">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Tue Feb 18 14:26:57 CET 2025

“Creo que el cine es un instrumento perfecto para educar al individuo”

La creadora del máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual de la UVa, Mercedes Miguel, repasa en esta entrevista su trayectoria profesional, desde sus inicios como ayudante de montaje, hasta su reciente jubilación como profesora de la Universidad de Valladolid

Aún recuerda la emoción que sintió cuando fue por primera vez, con apenas cuatro años, al cine Colón de su Alzira natal (Valencia) para ver “Pinocho”. Película a la que seguirían otras muchas, especialmente las que tenían a Marisol (Pepa Flores) como protagonista, y a la que Mercedes Miguel quería parecerse.

Pero no fueron aquellos días de cine de su infancia lo que enganchó a la creadora del máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual de la UVa, para siempre al séptimo arte, sino tal y como recuerda, “el ambiente que viví cuando empecé mis estudios de Comunicación Audiovisual en la Facultad de Ciencias de la información en la Complutense”.

La que fuera directora del máster hasta su jubilación el pasado mes de octubre, recuerda el ambiente cinéfilo que había: “justo al lado estaba el Museo de Arte Contemporáneo y muchas mañanas íbamos allí a las sesiones de cine, también en la Filmoteca veíamos películas casi gratis, gracias a los abonos que tenían para estudiantes. Ahí descubrí a Bergman, a Buñuel, a Hitchcock, y fue donde empecé a sentir de verdad la pasión por el cine”.

Allí también se inició en la realización de algunos cortos en super 8, entre ellos dos documentales sobre ´la pantanada´ de 1982 que sufrió su pueblo. “Rodamos un corto de 40 minutos con películas que cogíamos con `colas´ de otros rodajes”. Con el paso del tiempo trabajaría con cineastas como Antonio Hernández, Antonio Padua y Javier Aguirre.

Su trayectoria profesional la llevó a trabajar en televisiones (Canal 9 y TVE) y productoras de cine como auxiliar de cámara, ayudante de cámara, realizadora, realizadora-montadora, realizadora, ayudante de montaje en positivo, ayudante de montaje en negativo. Y en una distribuidora haciendo las hojas de sala y los pressbook para las presentaciones.

Con el tiempo se sintió desengañada de la televisión “hubo un momento en el que tuve la sensación que hacía programas como churros, y que aquello no era lo que quería”, y decidió cambiar de rumbo “yo había empezado a trabajar muy joven y quería estudiar, de hecho, empecé a hacer mi tesis doctoral sobre “La ventana indiscreta” (Alfred Hitchcock, 1954) trabajando aún en televisión, y fue ¡horroroso!. Pero, lo que realmente me llevó a la docencia fue pensar que otro mundo era posible, y que podía enseñar a los alumnos lo que yo creo que es el cine”.

Con esa idea llegó a trabajar primero a la universidad de Francisco de Vitoria, y desde el curso 02/03 hasta su jubilación en octubre de 2024 a la Universidad de Valladolid. “Sigo creyendo en la educación y que el cine es un instrumento perfecto para educar al individuo. En la universidad he visto cosas preciosas y he podido escuchar a personas que de otra forma no hubiera podido hacer”.

De su paso por la UVa recuerda con especial ilusión la puesta en marcha en el curso 19/20 del máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual, un proyecto en el que llevaba trabajando muchos años y que tomó impulso en el Congreso “¿Qué es el cine?”, que reunió en el año 2017 a profesorado y profesionales del mundo de la literatura, la música, historia, filosofía, periodismo, etcétera. “Con esa misma idea surgió el máster que integra a ocho áreas de conocimiento, siete departamentos y profesores de todas las disciplinas artísticas, incluida la arquitectura. Además, siempre quise hacer algo que vinculara a la Universidad con Semici, el Festival de Cine de Valladolid”.

Precisamente allí, al Espacio Semici, volvió Mercedes Miguel el pasado jueves 13 de febrero para impartir una master class sobre Viridiana (Luis Buñuel, 1961) y donde repetirá este miercoles, 19 de febrero, para seguir hablando de cine, en esta ocasión sobre Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979).

Mercedes_Miguel
Mercedes Miguel en un momento de la entrevista
Mercedes_Miguel
La impulsora del máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual durante la master class que impartió el pasado jueves en el Espacio Semici sobre Viridiana
Mercedes_Miguel
Estudiantes y profesorado del máster en el Espacio Semici