">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Mon Sep 22 14:23:41 CEST 2025

El Campus de Palencia inaugura la exposición ‘Magnicidios. Dar en la cabeza’

En el acto de inauguración han participado los profesores y comisarios de la muestra David Mota Zurdo y Concepción Marcos del Olmo; Jorge Martín, Director de Área Adjunto al Vicerrectorado del Campus de Palencia; e Iván Sambade, vicedecano de Estudiantes, Extensión Universitaria y Movilidad, de la facultad de Educación

El aula polivalente del Campus de La Yutera ha acogido esta mañana la inauguración de la muestra ‘Magnicidios. Dar en la cabeza’, que aborda la muerte violenta de personas importantes por su cargo o poder, como Kennedy, Cánovas o Carrero Blanco. La muestra, situada en el pasillo del Aulario, podrá visitarse hasta el 30 de octubre, en horario de 9 a 20 horas.

España ocupa un lugar singular en la historia contemporánea europea: en apenas un siglo, cinco presidentes del gobierno fueron asesinados en el ejercicio de su cargo, por ello, la exposición ‘Magnicidios. Dar en la cabeza’ invita a reflexionar sobre el asesinato político como fenómeno histórico, cultural y social. El itinerario comienza en 1870 con el asesinato del general Juan Prim y Prats, jefe de Gobierno durante el reinado de Amadeo I; y avanza hasta 1973, con el asesinato de Carrero Blanco a manos de la banda terrorista ETA. Repasa entre medias las muertes de Antonio Cánovas del Castillo en 1897, el asesinato de José Canalejas a manos de Manuel Padriñas o el atentado contra Eduardo Dato a cargo de los anarquistas. Cada uno de estos crímenes se examina en la muestra no solo como hechos sangrientos, sino como síntoma de la compleja relación entre poder, pueblo y violencia.

Otro de los elementos centrales de la exposición es la reflexión sobre la delgada línea que separa la causalidad de la casualidad en este tipo de crímenes. El atentado contra el presidente del gobierno franquista Luis Carrero Blanco se presenta como un ejemplo paradigmático: cuidadosamente diseñado por ETA, pero asimismo dependiente de una cadena de imprevistos que terminaron por hacerlo posible. Ese juego entre lo previsto y lo fortuito explica por qué en torno a los magnicidios proliferan tantas teorías conspirativas.

“Magnicidios. Dar en la cabeza” nace también como una herramienta educativa planteando un espacio donde los estudiantes universitarios pueden analizar cómo la violencia política ha intentado, en distintos momentos, convertirse en un atajo hacia el poder. La muestra busca, por tanto, fomentar una mirada crítica. Comprender los crímenes políticos del pasado no significa justificarlos, sino más bien reforzar la convicción de que la violencia nunca debe presentarse como solución legítima en una sociedad democrática.

Accede al catálogo completo de la exposición.

Acto de inauguración de la exposición
Acto de inauguración de la exposición
Tras la inauguración los asistentes han realizado un recorrido por la muestra
Tras la inauguración los asistentes han realizado un recorrido por la muestra