">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Fri Jun 27 10:22:37 CEST 2025

Javier Castán, profesor de Arte y director de la Cátedra de Cine de la UVa, pronuncia su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción

La Academia celebró ayer en la Casa Cervantes la recepción pública de su nuevo académico electo

El investigador y profesor de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras reivindicó en su discurso de bienvenida, titulado 'Cine, sociedad y cultura en Valladolid de 1896 a 1919', el papel del cine como formador en otras áreas de la cultura.

La Junta General de La Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid eligió por unanimidad al investigador del Departamento de Historia del Arte Javier Castán como nuevo académico para ocupar la sección de Escultura. Este nombramiento como académico culminó en el día de ayer con la lectura del discurso de ingreso en la institución. Bajo el título 'Cine, sociedad y cultura en Valladolid de 1896 a 1919', el hasta hace unos días decano de la Facultad de Filosofía y Letras defendió la importancia del séptimo arte como herramienta educativa y de aprendizaje.

Recordó Castán en su intervención la importancia del cine, no solo en la actualidad, sino en el contexto de su nacimiento. Una población mayoritariamente analfabeta pudo descubrir gracias al cine las grandes obras de la literatura, los impactantes avances tecnológicos de la época o los modos de vida de otras sociedades. Puso sobre la mesa también el nuevo académico la relevancia del cine como elemento democratizador del ocio. Hasta el momento mucha gente analfabeta no tenía ni tiempo ni dinero para acceder a actividades de ocio; sin embargo, el cine, desde sus inicios, fue una forma de ocio muy económica y accesible para el gran público, “por un quinto de lo que costaba la leche, es decir, por unos diez céntimos de peseta, se podía acceder a algunas sesiones en los años veinte”, destacaba el director de la Cátedra de Cinematografía de la UVa.

El académico comparó la revolución que provocó la llegada del cine a principios del siglo XX con la revolución protagonizada a principios del siglo XXI por Internet o con la actual revolución de la Inteligencia Artificial.

Javier Castán ya como nuevo miembro de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción
Javier Castán ya como nuevo miembro de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción
El académico electo durante la lectura de su discurso 'Cine, sociedad y cultura en Valladolid de 1896 a 1919'
El académico electo durante la lectura de su discurso 'Cine, sociedad y cultura en Valladolid de 1896 a 1919'