">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Mon Sep 22 13:47:38 CEST 2025

Estudiantes de Trabajo Social ganan la II edición del reto #BeTheChange con una propuesta dirigida a las personas mayores

El proyecto “Escape Room por el buen trato” nace de una asignatura de segundo curso del grado de Trabajo Social, basada en la metodología del aprendizaje servicio

Gloria San José y Alba Betolaza han conseguido, junto a Patricia Qin Pindado y Natalia Abad, gracias a su proyecto “Escape Room por el buen trato”, ganar la II edición del reto #BeThe Change, que convoca la Fundación Fabre. Las estudiantes crearon “La herencia del tiempo” cuando cursaban el pasado año el segundo grado de Trabajo Social, concretamente en la asignatura de “Redes sociales”. La iniciativa invita a reflexionar sobre el buen trato hacia las personas mayores, en la que utilizan la metodología basada en el aprendizaje servicio, que combinan el aprendizaje académico con la participación social.

Este escape room plantea cinco desafíos que representan las distintas etapas de la vida (infancia, juventud, adultez, vejez y situación actual), ya que reconstruyen simbólicamente el recorrido vital de una persona mayor. A la vez reflexionan sobre el buen y mal trato, las barreras generacionales, las políticas sociales y los derechos humanos. El proyecto concluyó con un vídeo en el que explicaron todo el proceso, que se hizo para la asignatura, pero les valió como carta de presentación para el reto en el que resultaron ganadoras.

El proyecto fue ideado para participar en las jornadas intergeneracionales que se celebraron en la Facultad de Educación y Trabajo Social, aunque previamente, y a propuesta del profesor de la asignatura, Juan María Prieto, impartieron charlas en distintos grados la UVa (periodismo, criminología y educación social), así como en trabajo social en la Universidad de Salamanca. Tras el trabajo, la idea era crear un grupo de discusión en el que las autoras también se enriqueciesen con los distintos puntos de vista que aportan los estudiantes de cada uno de los grados universitarios, ya que “son enfoques diferentes y muy curiosos”, explican. “No es lo mismo el punto de vista de un alumno que estudia algo social que, por ejemplo, criminología o periodismo”. En su conjunto, se desarrollaron actividades participativas y prácticas orientadas al desarrollo del pensamiento crítico, la empatía intergeneracional y la inclusión.

Jornada intergeneracional

El proyecto fue presentado en las jornadas intergeneracionales, en donde un representante de la Fundación Fabre, tras la exposición, animó a las estudiantes a participar en al reto #BeTheChange, con el que compitieron con otros siete trabajos más. No se esperaban ganar el reto, pero este premio les permitió hacer un tour formativo durante tres días por distintas entidades que trabajan en proyectos de sostenibilidad dentro de Castilla y León. Estuvieron principalmente por Valladolid y Salamanca, en donde, acompañadas por dos trabajadoras de la fundación, pudieron conocer un centro de refugiados, un centro de discapacitados, además de las visitas a la Universidad de la Experiencia, Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, entre otros.

Un premio de compromiso

El reto #BeTheChange busca promover entre jóvenes universitarios el pensamiento crítico, la conciencia global y el compromiso activo para transformar su entorno mediante la planificación y ejecución de iniciativas sociales con enfoque en ciudadanía global (https://bethechange.fundacionfabre.org)

 Vídeo de presentación https://www.youtube.com/watch?v=nECAAk0yNbc&feature=youtu.be.

De izquierda a derecha: Gloria San José y Alba Betolaza, posan delante de la Facultad de Educación y Trabajo Social
De izquierda a derecha: Gloria San José y Alba Betolaza, posan delante de la Facultad de Educación y Trabajo Social