">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Wed Apr 09 12:04:33 CEST 2025

Filosofía y Letras organiza un espacio de diálogo entre las Humanidades y la tecnología

En las III Jornadas de Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial en la que expertos y profesorado de la Facultad muestran como integran la IA en el estudio e investigación de las ciencias humanas

La Facultad de Filosofía y Letras de la UVa celebra este miércoles y jueves, 9 y 10 de abril, las III Jornadas de Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial, que organiza en colaboración con el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital y el Centro de Inteligencia Artificial de la UVa.

El encuentro, coordinado por la vicedecana de Extensión y Comunicación de la Facultad, Dunia Etura, se ha consolidado como un espacio de referencia para el diálogo entre la tecnología y las humanidades, ofreciendo una plataforma donde profesionales y académicos de distintas disciplinas comparten sus investigaciones y experiencias docentes en torno a la Inteligencia Artificial y su aplicación en las ciencias humanas.

Dos días en los que profesorado de distintos Departamentos de la Universidad y especialistas en IA abordan cuestiones clave sobre los desafíos éticos, sociales y culturales que surgen en este contexto, y exploran el papel de las Humanidades Digitales como campo de investigación capaz de equilibrar el desarrollo tecnológico con la comprensión crítica del mundo contemporáneo.

El programa incluye conferencias, experiencias docentes y propuestas de investigación orientadas a explorar el uso de tecnologías emergentes en el ámbito de las humanidades.

La primera sesión de las jornadas ha comenzado con las intervenciones de la vicerrectora de Innovación Docente y Transformación Digital, Susana Álvarez; el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Javier Castán y el director del Centro del Centro de Inteligencia Artificial de la UVa, David Escudero. Tras ellos, Isa Luita, creadora y directora de la Escuela de Diseño, La Nave Nodriza, ha impartido la conferencia inaugural. Y cierra las comunicaciones de este primer día, José Vicente Hernández, profesor de Filosofía e Ingeniero de Telecomunicaciones con la charla “¿Más humana que los humanos? Humanidades, inteligencia artificial y destino de lo humano”.

La sesión del jueves la abre la escritora y vicepresidenta de Cultura y Personas en Noth, Pilar Llácer que hablará a los asistentes del “Humanismo digital para los tiempos presentes”. Clausura las jornadas, Rocío Ortuño, directora del Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales-LINDH de la Uned, con una exposición sobre algunas de las infraestructuras que hay actualmente para trabajar en red en Humanidades digitales.

Humanidades_digitales
Conferencia inaugural