">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Fri Dec 13 09:08:13 CET 2024

Homenaje a la Excelencia: Doce Honoris Causa de la Universidad de Valladolid

El pasado mes de enero arrancábamos el nuevo año en la Universidad de Valladolid con una puesta de largo: el Acto de Investidura como Doctor Honoris Causa de Josep Borrell, en ese momento alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea.

Según nuestros estatutos, el Doctorado Honoris Causa es la máxima distinción académica que la Universidad de Valladolid puede otorgar y, como tal, se reserva para aquellas personas que han demostrado una excelencia excepcional en la investigación, la docencia, las artes, las letras o en actividades con un impacto significativo y positivo en los campos científico, artístico, cultural, tecnológico o social.

La UVa cuenta hasta el momento en su Claustro de Doctores con un total de 85 Honoris Causa, todos ellos inmortalizados con su correspondiente vitor en el claustro del histórico Palacio de Santa Cruz. La serie de videopodcast que presentamos a continuación es un tributo a estos ilustres académicos y profesionales.

Los doce nombres seleccionados pretenden abarcar las diferentes áreas del saber, pero detrás de ellos están todos los demás, a quienes también queremos rendir un sincero y profundo reconocimiento con esta iniciativa.

Estrenamos el proyecto el viernes, 13 de diciembre, y aprovechando que la Universidad de Valladolid celebra el Día del Doctor, con la emisión de dos videopodcast: el de Heinrich Finke, primer doctor Honoris Causa por la UVa en 1930, y el del economista Enrique Fuentes Quintana, coincidiendo con el centenario de su nacimiento, el 13 de diciembre de 1924.

Fechas de publicación:

- Lunes 16 de diciembre: Miguel Delibes y la Reina Sofía

- Martes 17 de diciembre: Severo Ochoa y Rosa Chacel

- Miércoles 18 de diciembre: Sheila Sherlock y Mario Vargas Llosa

La relación de Doctores Honoris Causa por la Universidad de Valladolid es la siguiente: Su Majestad la Reina Doña Sofía; Evandro Agazzi; Enrique Alarcón Álvarez; Emilio Alarcos Llorach; Manuel Alvar López; Eugenio Andrés Puente; António José Avelãs Nunes; Michèle Aymard; Ángel Ballabriga Aguado; Stafford Beer; Mario Benedetti; Bartolomé Bennasar; Henning Bergenholtz; José M.ª Blázquez Martínez; SS. AA. RR. Margarita de Borbón y Borbón; Carlos Zurita y Delgado; Josep Borrell Fontelles; Gunnar Borstel; James M. Buchanan; César Leopoldo Camacho Manco; Giuseppe Campos Venutti; Ramón Carande Tovar; Rosa Chacel Arimón; Louis Couraud; Álvaro Cuervo García; Nicole Dacos Crifò; Miguel Delibes Setién; Joaquín Díaz González; Adriano Di Pietro; Pedro Miguel Echenique Landiríbar; Antonio Fernández Alba; Heinrich Finke; Josep Fontana Lázaro; Enrique Fuentes Quintana; Valentín Fuster Carulla; Antonio García Berrio; Víctor García de la Concha; Eduardo García de Enterría; Jean Gautier Dalché; José Girón Tena; Francisco Grande Covián; Santiago Grisolía García; Jorge Guillén Álvarez; Alain Huetz de Lemps; Rafael Lapesa Melgar; Henry Lapeyre; Fernando Lázaro Carreter; Juan Manuel Lema Rodicio; Gatze Lettinga; Dionisio Llamazares Fernández; Humberto López Morales; Simón Marchán Fiz; Michele Mattelar; Armand Mattelar; Barry McDonald; Federico Melis; Fernando Mönckeberg Barros; Benzion Netanyahu; Severo Ochoa de Albornoz; David A. Padua; Vicente Palacio Atard; Manuel Elkin Patarroyo Murillo; Joseph Pérez; Javier Pérez de Cuéllar; José María Pérez “Peridis”; Charles Petrie; Hans Pretzsch; Ilya Prigogine; Johannes Michael Rainer; Fernando Reinoso Suárez; Francisco Rico Manrique; Bernard Roizman; Francisco Rubio Llorente; Felipe Ruiz Martín; José Ángel Sánchez Asiaín; Claudio Sánchez Albornoz; Carmen Sarmiento García; Amador Schüller Pérez; Lucca Serianni; Sheila Sherlock; Robert Stake; Marina Subirats Martori; Fernando Valdés Dal-Ré; Mario Vargas Llosa y Juan Velarde Fuertes.

 

Los doce Honoris Causa seleccionados son:

  • Heinrich Finke: Historiador alemán especializado en la Edad Media, conocido por sus estudios sobre la Inquisición y la historia de la Iglesia. Fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid en 1930.
  • Reina Sofía: Su Majestad la Reina Sofía de España ha sido reconocida por su contribución al fomento de la cultura y las artes, así como por su compromiso en actividades sociales y asistenciales. Fue investida Doctora Honoris Causa por la Universidad de Valladolid en 1985.
  • Enrique Fuentes Quintana: Economista español conocido por su papel en la reforma económica de España durante la Transición. Fue vicepresidente del Gobierno para Asuntos Económicos y ministro de Economía. Recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Valladolid en 1990.
  • Sheila Sherlock: Médica británica y pionera en el campo de la hepatología. Sus investigaciones sobre enfermedades del hígado han sido fundamentales para el avance de la medicina. Fue investida Doctora Honoris Causa por la Universidad de Valladolid en 1994.
  • Mario Vargas Llosa: Escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, conocido por sus novelas que exploran la política y la sociedad latinoamericana. Fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid en 1995.
  • Mario Benedetti: Escritor uruguayo, destacado por su poesía, narrativa y ensayos. Su obra abarca temas de amor, política y sociedad, y ha sido traducida a numerosos idiomas. Fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid en 1997.
  • Elkin Patarroyo: Médico colombiano y científico reconocido por desarrollar la primera vacuna sintética contra la malaria. Su trabajo ha sido crucial en la lucha contra esta enfermedad. Fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid en 2001.
  • José María Pérez “Peridis”: Arquitecto, dibujante, humorista y escritor español. Es conocido por su labor en la conservación del patrimonio histórico y su trabajo en la Fundación Santa María la Real. Fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid en 2018.
  • Miguel Delibes Setién: Escritor y miembro de la Real Academia Española, conocido por sus novelas que reflejan la vida rural y la sociedad española. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Los santos inocentes", "El camino" y “El hereje”. Fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid en 1983.
  • Severo Ochoa de Albornoz: Bioquímico español y Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1959 por sus investigaciones sobre la síntesis del ARN. Su trabajo ha sido fundamental para el avance de la biología molecular. Fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid en 1988.
  • Rosa Chacel Arimón: Escritora española, destacada por su narrativa innovadora y su influencia en la literatura del siglo XX. Entre sus obras más conocidas se encuentran “Memorias de Leticia Valle” y “Barrio de Maravillas”. Fue investida Doctora Honoris Causa por la Universidad de Valladolid en 1989.
  • Josep Borrell: Político y economista español, y hasta el pasado noviembre alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea. Fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid en 2024.