La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales acoge a Profesores Internacionales en su II Semana Internacional
La visita comenzó el pasado lunes 7 de abril, con un acto de bienvenida en la Casa del Estudiante, donde los docentes fueron recibidos por el equipo de Relaciones Internacionales de la Universidad. A continuación, los profesores realizaron un tour por la Facultad, donde pudieron conocer más sobre nuestras instalaciones y las actividades que se realizan. La visita continuó con una sesión de Networking, que permitió a los participantes conocerse entre ellos y presentar sus universidades y proyectos académicos. Durante esta sesión, los profesores de cada país expusieron los desafíos y logros de sus instituciones en el contexto educativo y empresarial de sus respectivos países.
El martes día 8, los docentes participaron en el seminario titulado "Doing Business Worldwide", un espacio en el que se discutieron las particularidades del entorno empresarial en los países de los participantes. Durante la sesión, moderada por Miguel Varela Rodriguez, los docentes compartieron sus perspectivas sobre las oportunidades y retos que enfrentan las empresas en sus respectivos países. Los temas debatidos incluyeron la globalización de los mercados, la innovación empresarial, y los desafíos regulatorios y culturales que impactan el desarrollo de los negocios internacionales. Los participantes destacaron la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos y las nuevas demandas del mercado global.
El miércoles los participantes visitaron el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, donde conocieron de primera mano su modelo de innovación y los proyectos de transferencia de conocimiento que allí se desarrollan. Después de la visita, regresaron a la Facultad de Economía para asistir al seminario dirigido a estudiantes de doctorado: "Winning my loyalty: Decoding the trust secrets of conventional vs Islamic banking in South Africa", impartido por el profesor Mornay Roberts-Lombard (University of the Western Cape). La sesión generó un debate enriquecedor sobre las diferencias estructurales y culturales entre ambos sistemas bancarios y su impacto en la confianza del consumidor.
Ayer la Vicerrectora de Innovación Docente y Transformación Digital, Susana Álvarez recibió a los participantes en el Laboratorio de Innovación Docente, donde los profesores Natalia Martín y Joaquín Adiego explicaron su proyecto de innovación docente “Go to the job market hand in hand! An innovative teaching project”. La jornada finalizó con una sesión sobre co-tutelas de tesis doctorales internacionales en la Escuela de Doctorado, a cargo de Pilar Velasco, Subdirectora de ESDUVa.
Por último, hoy se ha realizado una ceremonia de clausura en la que docentes y alumnado de los países participantes de los convenios Eramsus+KA171 intercambiaron opiniones sobre su experiencia en nuestra universidad.
Esta semana se ha co-organizado con la colaboración de la Escuela de Ingeniería Informática de Valladolid, que ha acogido varios docentes de Alemania, Montenegro y Túnez. En este caso, se han organizado también visitas al Centro de Procesamiento de Datos del Parque Científico, así como sesiones específicas de intercambio de experiencias docentes en el ámbito del área de informática.



