">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Thu Apr 03 15:04:50 CEST 2025

La Universidad de Valladolid celebra la XV edición del evento en ciberseguridad Locked Shields de la OTAN

Este jueves se ha celebrado en el Edificio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones de la UVa la XV edición del Locked Shields, el mayor ejercicio internacional de ciberdefensa del mundo. Organizado desde 2010 por el Centro de Excelencia de Ciberdefensa Cooperativa (CCDCOE) de la OTAN, este evento pone a prueba las capacidades de defensa cibernética de equipos de diversas instituciones, incluidas universidades, academias militares y empresas especializadas en seguridad informática. En esta edición, 40 alumnos y profesores de la Escuela de Ingeniería Informática y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad de Valladolid han participado en el ejercicio, en colaboración con un equipo de la Universidad de Zaragoza. Juntos conforman el único equipo español en la competición, que reúne a 15 equipos internacionales de diversas partes del mundo.

 

Por tercer año consecutivo, el evento se ha desarrollado en el Edificio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones de la UVa (Campus Miguel Delibes), un espacio equipado con los medios tecnológicos necesarios para afrontar este desafío de alta exigencia.


Un escenario realista de guerra cibernética
Locked Shields recrea un escenario de crisis cibernética en tiempo real, basado en la simulación de un país ficticio llamado Berylia, ubicado en el norte del Océano Atlántico. Este país insular se enfrenta a una situación de emergencia, ya que ha sido objeto de una serie de ciberataques masivos y coordinados que afectan tanto a infraestructuras críticas civiles como militares.
Las agresiones comprometen la red eléctrica, las telecomunicaciones, los sistemas de potabilización de agua y las redes gubernamentales y militares, generando graves disrupciones en el funcionamiento del país. Detrás de estos ataques se encuentra un actor hostil, el ficticio país de Crimsonia, que busca desestabilizar a Berylia mediante tácticas avanzadas de guerra cibernética.

La dinámica del ejercicio
Locked Shields se basa en una estructura de "equipo rojo vs. equipo azul", utilizada en simulaciones de ciberseguridad:
El equipo rojo (red team), representado por los organizadores en Estonia, asume el papel de los atacantes. Su objetivo es explotar vulnerabilidades en los sistemas de Berylia, comprometiendo su confidencialidad, integridad y disponibilidad.
El equipo azul (blue team), compuesto por los participantes, debe defender las infraestructuras críticas del país, implementando medidas de detección, mitigación y respuesta ante los ataques en tiempo real.
Además de la defensa técnica, los equipos deben gestionar la comunicación de crisis, el análisis forense digital y la toma de decisiones estratégicas bajo presión, en un entorno altamente dinámico que simula las condiciones de un ciberataque real.
Locked Shields no solo es una competición, sino también una valiosa oportunidad de aprendizaje para los participantes. El ejercicio permite a los estudiantes y profesionales mejorar sus habilidades en gestión de incidentes, análisis de vulnerabilidades, defensa de sistemas y coordinación en situaciones de crisis. El equipo liderado por la UVa demuestra el compromiso de la universidad con la ciberseguridad y la formación de talento en este ámbito.

La participación de la UVa en este evento está promovida por el profesor de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UVa Blas Torregrosa. El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, así como la concejala de Juventud del Ayuntamiento, Carolina del Bosque, quisieron con su presencia desear suerte a los participantes y valorar su trabajo e implicación.