Los retos y amenazas de la IA a debate en los pueblos de Segovia gracias al programa ´El acueducto del saber´
El catedrático Alfonso Gutiérrez impartió el pasado sábado, 26 de julio, una conferencia sobre los retos y amenazas de la IA en el pueblo segoviano de Valle de Tabladillo, dentro del programa `El acueducto del saber´, impulsado desde el Campus de la UVa en Segovia y la Diputación.
El catedrático Alfonso Gutiérrez impartió el pasado sábado, 26 de julio, una conferencia sobre los retos y amenazas de la IA en el pueblo segoviano de Valle de Tabladillo, dentro del programa `El acueducto del saber´, impulsado desde el Campus de la UVa en Segovia y la Diputación.
Durante la sesión divulgativa los asistentes de las explicaciones didácticas del profesor de la Facultad de Educación del Campus de la UVa en Segovia, quien abordó entre otras cuestiones, qué es el ChatGPT, los nuevos avances de la robótica o los retos y amenazas de la IA generativa.
Una exposición marcada por un agudo sentido del humor en la que planteó los beneficios de esta revolución tecnológica, pero también las amenazas más preocupantes de estas herramientas como el nuevo auge de la desinformación, las deep-fakes, el coste ecológico de los super procesadores del Big Data, un mayor control de nuestra conducta, así como el uso bélico y destructivo del nuevo armamento basado en la IA.
Tal y como destacó el catedrático Alfonso Gutiérrez, “el reto no debería ser conseguir androides capaces de tomar cada vez más decisiones, sino regular su uso para hacer que la IA sea compatible con la dignidad de la vida humana, con el respeto al medio ambiente y con la defensa y desarrollo de los Derechos Humanos”.
El programa continuará su recorrido en Pinarejos el 1 de agosto con una charla sobre el esgrafiado segoviano.