Una jornada recuerda los 50 años del cierre de la Universidad de Valladolid
Era el 8 de febrero de 1975, por aquel entonces la ciudad de Valladolid vivía grandes movilizaciones tanto obreras, vecinales y estudiantiles contra la dictadura franquista. El entonces ministro de Educación y Ciencia, Cruz Martínez Esteruelas ordenaba ese día mediante decreto el cierre de los cuatro centros principales de la Universidad de Valladolid: Ciencias, Medicina, Filosofía y Derecho. Una jornada el pasado viernes, 14 de febrero, en el salón de grados del edificio histórico de la UVa reunía tanto a políticos, sindicalistas, activistas, así como estudiantes y profesores que vivieron de cerca ese cierre y los convulsos días anteriores y posteriores a este hecho histórico de hace ahora 50 años.
La jornada conmemorativa “50 años del cierre de la Universidad de Valladolid” contó con tres mesas redondas, en donde abordaron el contexto social y político de la ciudad de Valladolid durante ese cierre. Así, en la primera de ellas se analizaron los movimientos vecinales, las tensiones laborales y las reivindicaciones urbanas, de la prensa y cultura. Contó con la participación del párroco del barrio de la Pilarica y posterior concejal de Urbanismo por el PSOE, José Manuel González; Antonio Gutiérrez, exsecretario general de CC.OO y diputado, así como uno de los promotores de las resonantes huelgas de la época; Germán Losada, redactor de El Norte de Castilla durante ese periodo; Manuel Cambronero, librero y espectador del mundo de la cultura; y Enrique Berzal, profesor de Historia Contemporánea y colaborador de El Norte de Castilla.
Una segunda mesa nos acercó al movimiento estudiantil en la Universidad de Valladolid en los años que precedieron a su cierre, en el que participaron activistas de aquella época como María Jesús Díez-Astrain, Luis Arroyo Zapatero, Javier Gómez Acebo y Jesús Quijano, estudiantes de la Facultad de Derecho, o Elena Pérez Martínez, estudiante de Medicina
La jornada culminó con un encuentro de alumnos y profesores que protagonizaron este acontecimiento, cuando se creó la Universidad Paralela tras su cierre, y quienes abordonaron el cambio de la Universidad pública. En torno a la mesa, se reunieron María Isabel del Val Valdivieso, entonces profesora ayudante y primera decana de la Universidad de Valladolid (Filosofía y Letras); Antonio Largo, actual rector de la UVa, licenciado en Ciencias Químicas en 1982; Elías González-Posada, entonces estudiante de 5º curso de la Facultad de Derecho y posterior catedrático de Derecho del Trabajo; Marcos Sacristán, profesor entonces de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho; y Ramón Sastre Legido, estudiante de Derecho en los años previos al cierre de la Universidad y magistrado hasta su jubilación de la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
