Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.
La tecnología de membranas tubulares permeables a los gases (GPMs) es prometedora para reducir las emisiones de amoníaco del estiércol del ganado, capturando NH3 en una solución ácida, y obteniendo productos finales aptos para su valorización como fertilizantes, en línea con los principios de la economía circular. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de varios sistemas de membranas de e-PTFE con diferentes configuraciones para la recuperación del NH3 liberado de los purines de cerdo. Se ensayaron diez configuraciones diferentes: sólo una membrana sumergida, sólo una membrana suspendida en la misma cámara, sólo una membrana suspendida en una cámara anexa, una membrana sumergida + una membrana suspendida en la misma cámara, y una membrana sumergida + una membrana suspendida en una cámara anexa, considerando en cada caso los escenarios sin y con agitación y aireación del purín. En todas las pruebas se utilizó ácido sulfúrico (1N H2SO4) como solución de captura de NH3, que circuló a un caudal de 2,1 L-h-1. Los resultados mostraron que las tasas de eliminación de NH3-N oscilaban entre el 36-39% (para sistemas con una sola membrana sumergida o suspendida sin agitación ni aireación del purín) y el 70-72% para sistemas GPM sumergidos + suspendidos con agitación y aireación. Por su parte, las tasas de recuperación de NH3-N se situaron entre el 44-54% (para sistemas con una sola membrana suspendida en un compartimento anexo) y el 88-91% (para sistemas basados en una sola membrana sumergida). Sin embargo, a la hora de elegir un sistema para su implantación en una explotación, es esencial tener en cuenta no sólo el rendimiento de captura y recuperación del sistema, sino también los costes de inversión y funcionamiento (que oscilan entre 9,8 y 21,2 euros/kg de N recuperado en función de la configuración elegida). La evaluación global sugiere que los sistemas más sencillos, basados en una sola membrana, pueden ser los más recomendables.