Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.
Este estudio investiga la interrelación entre el capital regulatorio bancario y la diversificación bancaria. Argumentamos que el capital regulatorio podría actuar como un mecanismo sustitutivo de la diversificación para aliviar el riesgo de impago de un banco. En consecuencia, es probable que el capital regulatorio disuada a las empresas de una diversificación excesiva, lo que a su vez podría mejorar indirectamente el valor del banco. Utilizando una muestra de bancos que cotizan en bolsa en países desarrollados entre 2011 y 2017, encontramos que el capital regulatorio total está inversamente asociado a la diversificación bancaria. Los ratios de capital regulatorio más estrechos solo tienen una asociación significativa con la diversificación basada en los ingresos, pero no con la diversificación basada en los activos. Nuestros resultados también revelan un efecto indirecto del capital regulatorio sobre el valor del banco mediado por la diversificación bancaria (es decir, mediación sólo indirecta). En general, nuestro estudio proporciona una visión novedosa de la complementariedad de los ámbitos institucional y estratégico para entender las implicaciones de largo alcance de las reformas de la regulación en el comportamiento estratégico de las empresas bancarias.