">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Evaluación de la vulnerabilidad de los hotspots de reptiles a través de las tendencias temporales de los factores de cambio global en la Península Ibérica

Science of The Total Environment Volume 871, 1 May 2023, 161917
Rocío Tarjuelo (UVa) y Pedro Aragón (Universidad Complutense)

La degradación del hábitat y el cambio climático son amenazas importantes para la persistencia a largo plazo de las poblaciones de reptiles. Sin embargo, su papel en la inestabilidad de la productividad primaria sigue sin estar claro a determinadas escalas. Además, el diseño de áreas protegidas a menudo ha pasado por alto a los reptiles o ha asumido que sus requerimientos ecológicos están representados bajo el paraguas de especies más carismáticas. En este trabajo evaluamos la vulnerabilidad al cambio global de zonas de gran diversidad de reptiles en la Península Ibérica utilizando datos procedentes de imágenes de satélite. Nos centramos en la productividad primaria, el clima y el cambio en el uso del suelo porque son indicadores de la variabilidad ambiental que podrían perjudicar el funcionamiento de los ecosistemas y alterar las comunidades de fauna.  Utilizamos regresiones lineales para detectar tendencias temporales monótonas en la productividad primaria (a través del índice de vegetación mejorado, EVI) y el clima (temperatura media y precipitación acumulada) a dos resoluciones espaciales (cuadrículas UTM de 10 km2 y nivel de polígono de cobertura del suelo CORINE) durante el periodo 2000-2020. También determinamos cómo la intensidad del cambio climático y del uso del suelo afectaba a la intensidad del cambio en la productividad primaria en ambas escalas espaciales con regresiones lineales multivariantes. Identificamos 339 hotspots (cuadrículas UTM de 10 km2) y se produjeron incrementos monotónicos de la temperatura, del EVI o de ambos en el 43 %, 16 % y 22 % de ellos, respectivamente. Las tendencias positivas del EVI estaban relacionadas con el aumento de las temperaturas y los cambios en la cubierta arbustiva y forestal. Dentro de los puntos calientes con incrementos monotónicos del EVI y la temperatura, los incrementos del EVI se produjeron en el 60 % de los polígonos CORINE que no cambiaron su tipo de cobertura del suelo, con incrementos más fuertes en los cultivos arbóreos. Por último, la red Natura 2000 sólo proporciona una protección moderada a los puntos calientes de reptiles, estando la mayoría de los tipos de vegetación relativamente infrarrepresentados. La proporción de bosques y matorrales protegidos por la red Natura 2000 fue mayor en los hotspots en los que cambió el EVI. Nuestros procedimientos son relevantes para priorizar los puntos calientes que requieren un seguimiento sobre el terreno que permita un ahorro económico y de tiempo.