">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

La conductividad térmica de la mampostería de ladrillo artesanal del Patrimonio Cultural con respecto a la densidad y la humedad

Journal of Cultural Heritage, 2022, vol. 53. p. 212-219. DOI: 10.1016/j.culher.2021.12.004
Alfredo Llorente Álvarez, Mª Soledad Camino Olea y Alejandro Cabez Prieto, ETS de Arquitectura, Universidad de Valladolid. María Paz Sáez Pérez, Universidad de Granada. María Ascensión Rodríguez Esteban, Universidad de Salamanca.

Es muy común que la rehabilitación energética de edificios del Patrimonio Cultural se realice sin tener en cuenta que sus materiales y los métodos de construcción son diferentes a los de los edificios modernos. Por ello, a la hora de buscar las soluciones más eficientes y eficaces desde el punto de vista energético, el primer paso es conocer las características térmicas de los materiales con los que se construyeron estos edificios. Asimismo, como parte de este patrimonio, hay que tener en cuenta el hecho de que muchos de estos edificios se construyeron con ladrillos sin revestir y con una rica y voluminosa ornamentación o murales. Esto impide el uso de las soluciones constructivas habituales, que consisten en colocar una capa de material aislante en el interior o en el exterior.