">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Primer estudio sobre el hongo endófito de la raíz Trichoderma hamatum como entomopatógeno: desarrollo de un bioinsecticida fúngico contra el gusano de la hoja del algodón ( Spodoptera littoralis )

Microbiological Research Volume 270, May 2023, 127334
Maite Lana, Oihane Simón (Universidad Pública de Navarra), Pablo Velasco, Víctor M Rodríguez (MBG-CSIC), Primitivo Caballero (Universidad Pública de Navarra) y Jorge Poveda (UVa)

El gusano rosquilla negra (Spodoptera littoralis) es una plaga que produce pérdidas importantes en cultivos hortícolas y ornamentales en invernadero, siendo clasificada como plaga cuarentenaria A2 por la EPPO. Una de las estrategias propuestas para el control de plagas agrícolas de forma sanitaria y ambientalmente amigable es el control biológico con hongos entomopatógenos. El género de hongos filamentosos Trichoderma incluye diferentes especies con capacidad insecticida directa (infección, antibiosis, antialimentación, etc.) e indirecta (activación sistémica de las defensas de las plantas), sin embargo, la especie T. hamatum nunca ha sido descrita previamente como entomopatógena. En este trabajo se analizó la capacidad entomopatógena de T. hamatum sobre larvas de S. littoralis L3 mediante la aplicación de esporas y filtrados fúngicos (tópica y oral). Se comparó la infección por esporas con el hongo entomopatógeno comercial Beauveria bassiana, obteniendo resultados similares con respecto a la producción de mortalidad larvaria. La aplicación oral de esporas reportó alta mortalidad y colonización fúngica de las larvas, sin embargo, T. hamatum no mostró actividad de quitinasa cuando se cultivó en presencia de tejidos de S. littoralis. Por lo tanto, la infección de las larvas de S. littoralis por T. hamatum se produce a través de aberturas naturales como la boca, el ano o los espiráculos. Con respecto a la aplicación de filtrados, solo los obtenidos del cultivo líquido de T. hamatum en contacto con tejidos de S. littoralis reportaron una reducción significativa en el crecimiento larvario. El análisis metabolómico de los filtrados determinó que el filtrado con capacidad insecticida presentaba en grandes cantidades el sideróforo rizoferrina, que podría ser el responsable de esta actividad. Sin embargo, nunca antes se había descrito la producción de este sideróforo en Trichoderma y se desconocía su capacidad insecticida. En conclusión, T. hamatum presenta capacidad entomopatógena contra larvas de S. littoralis mediante la aplicación de esporas y filtrados, y ambas vías podrían ser la base para el desarrollo de bioinsecticidas eficientes contra la plaga.