188 estudiantes de último curso de Medicina ponen a prueba sus habilidades clínicas en el ECOE
Casi 200 evaluadores examinan a 188 alumnos de sexto curso de Medicina que deben diagnosticar en esta prueba a actores entrenados para actuar como enfermos con diversas patologías. La Universidad baraja la posibilidad de entrenar para este fin a los miembros del Grupo de Teatro de la UVa y hacerlos partícipes del ECOE en los próximos cursos.
El ECOE, puesto en marcha en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid en el año 2014, consiste en una de las pruebas más completas e innovadoras del panorama nacional. En este examen, grupos de 20 alumnos de último curso de medicina se enfrentan a veinte pruebas de 11 minutos de duración: en ocho de ellas, los alumnos diagnostican a actores preparados para interpretar el papel de pacientes con diversas patologías; en otras siete, los estudiantes deben realizar pruebas con maniquíes (RCPs, exploraciones mamarias…); y las últimas cinco pruebas son ‘de silla’ o reflexivas, en ellas los estudiantes se enfrentan a un test y preguntas de respuesta corta.
En esta edición de la prueba, un equipo formado por casi 200 personas, entre las que se incluyen evaluadores, coordinadores, logistas y actores, evalúan a los 188 alumnos sirviéndose de unas plantillas en las que se examinan múltiples aspectos relacionados con la práctica médica, con las habilidades comunicativas, con la ética y la legalidad… “Esta prueba es muy completa. Analiza las capacidades de los estudiantes para resolver multitud situaciones que se pueden encontrar en el día a día de cualquier médico. No se incluyen pruebas raras, ni muy específicas de alguna especialidad. Los alumnos se enfrentan a exploraciones rutinarias, reanimaciones, interrogatorios médicos…”, explica Verónica Casado, profesora del Dpto. Medicina, Dermatología y Toxicología, y coordinadora de la prueba.
La Academia de Medicina de Familia de España ha reconocido en sus premios de este año 2023 a la Facultad de Medicina de la UVa por su innovación organizativa y por la Simulación Clínica Docente Evaluativa, materializadas en pruebas de evaluación como el ECOE.
Además, el premio entregado por la AMFE reconoce la labor en innovación de la Universidad de Valladolid en el área de la Medicina Familiar y Comunitaria. “Los alumnos, cuando se gradúan y eligen plazas, eligen lo que conocen y les gusta. En la Facultad de Medicina nos esforzamos porque nuestros estudiantes conozcan el mundo de la medicina comunitaria y esto tiene resultados. Nuestros alumnos eligen bastantes plazas MIR de medicina familiar”, explica Verónica Casado.

