Actualización del equipo de Resonancia Magnética de Imagen 3T de la Universidad de Valladolid
La Universidad de Valladolid ha procedido a actualizar el equipo de Resonancia Magnética de Imagen 3T adscrito al Laboratorio de Técnicas Instrumentales (LTI) y ubicado en el Edificio de Ciencias de la Salud (antiguas instalaciones del IOBA). Con un presupuesto de un millón de euros, financiado con fondos europeos, se ha procedido a añadir un nuevo equipamiento y el software de gestión correspondiente.
La Unidad de Resonancia Magnética de Imagen 3T de la Universidad de Valladolid se creó en el año 2011 a partir de la adquisición de un equipo para investigación en humano (junto con un segundo equipo de 9.4T para investigación en animales pequeños). El equipo 3T ha sido desde entonces una herramienta central de la investigación de diversos grupos de esta universidad, y ha permitido crear sinergias entre grupos clínicos y grupos tecnológicos, obtener hallazgos en ambos campos de forma coordinada y prestar servicios a la sociedad en general.
La rápida obsolescencia de este tipo de equipamiento aconsejó acometer en 2021 una labor de dinamización para mantener su pleno rendimiento, y para no incurrir en los costes de oportunidad, tanto en prestación de servicios como en oportunidades investigadoras, que la obsolescencia técnica de los equipos trae consigo. La acción se planteó en términos de mantener la estructura principal del equipo (el electroimán) y añadir un nuevo equipamiento y el software de gestión correspondiente.
El equipo de actualización concedido es digital desde la salida de la antena, lo que se traduce en una mejora sustancial de la relación señal/ruido de las adquisiciones. El equipo contiene además elementos que facilitan la investigación en resonancia magnética funcional (fMRI), espectrometría y análisis cardiaco, campos en los que los equipos investigadores son muy activos y en los que tienen compromisos de investigación adquiridos.
El equipo forma parte del Laboratorio de Técnicas Instrumentales de la UVa (LTI), dependiente del Vicerrectorado de Investigación, y está ubicado en el Edificio de Ciencias de la Salud (antiguas instalaciones del IOBA). Los grupos de investigación que utilizan regularmente el equipo son el Laboratorio de Procesado de Imagen de la ETS de Ingenieros de Telecomunicación, así como diversos investigadores del Servicio de Radiología del Hospital Clínico Universitario, pertenecientes también a la Universidad de Valladolid.
Los trabajos de estos investigadores se centran en utilizar las capacidades de la Resonancia Magnética de Imagen de 3T para obtener imágenes de altísima resolución y poder así monitorizar la actividad cerebral, seguir la difusión de fármacos, o ver la respuesta de diversos órganos, incluido el cerebro y el corazón, con mucho mayor detalle. Igualmente, se trabaja en la puesta a punto de procedimientos de reconstrucción de imagen, con el fin de conseguir que el paciente tenga que estar menos tiempo dentro de la máquina manteniendo la calidad de la imagen.
El coste del equipo ha sido de 1 millón de euros, financiados al 100% con fondos europeos, en concreto por el programa de financiación "Next Generation EU", asociado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Ciencia e Innovación.
