">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Wed Mar 26 14:36:42 CET 2025

Becarios de investigación e investigadores consagrados de la UVa intercambian experiencias en el II Encuentro organizado por el Consejo Social

El el salón de grados de la Facultad de Derecho fue el lugar elegido para celebrar el pasado martes, el II Encuentro de becarios de colaboración y académicos distinguidos con los Premios Consejo Social, en el que fueron protagonistas los catedráticos de Historia Medieval, María Isabel del Val; de Química Física y Química Inorgánica, María Luz Rodríguez; y de Derecho Financiero y Tributario, Alejandro Menéndez.

El objetivo de este encuentro, organizado por el Consejo Social, fue poner en contacto a los estudiantes que están iniciando su trayectoria académica e investigadora en la UVa con académicos que tienen una experiencia consolidada y sobresaliente, para que les puedan orientar, motivar y trasladar las inquietudes y retos a los que se deben enfrentar en esa carrera profesional.

Contar con buenos referentes y maestros, salir al extranjero, crear redes de relaciones, cultivar la mente, ejecutar el pensamiento propio, estar enraizado en la sociedad y, sobre todo, ser responsables y buenas personas fueron algunos de los consejos ofrecidos a los estudiantes por los premiados, que también destacaron la importancia de trabajar siempre con entusiasmo, generosidad y honradez.

La catedrática de Historia Medieval María Isabel del Val, premio Consejo Social 2014, fue la primera en intervenir en el encuentro narrando a los becarios sus inicios en la universidad en los años 70 del siglo pasado y cómo consiguió salir al extranjero para completar su formación y conocer otro mundo “en un momento en el que no era fácil y menos para la mujer”.

También hizo hincapié en la importancia de la lectura y la escritura para poder transmitir mejor los objetivos alcanzados y animó a los jóvenes investigadores a tener una relación honesta con sus tutores o mentores y a establecer redes de relación personal entre ellos asistiendo a congresos y reuniones científicas “que te permiten moverte mejor por el mundo”.

Por su parte, la catedrática de Química Física y Química Inorgánica María Luz Rodríguez, premio Consejo Social 2023, afirmó que la carrera investigadora es una historia de pasión, esfuerzo y libertad por lo que debe ser meditada, ya que es todo un desafío porque supone una contribución importante a la sociedad y puedes mejorar la vida de las personas.

Así, indicó que para ello hay que tener unas cualidades como pasión, curiosidad, creatividad y entusiasmo, dado que la carrera investigadora requiere dedicación, esfuerzo, perseverancia y compromiso. E insistió a los estudiantes en la necesidad de tener un buen expediente académico, de aprender idiomas y de aprovechar todos los medios, ayudas y becas que existen para iniciarse en la investigación.

Por último, el catedrático de Derecho Financiero y Tributario Alejandro Menéndez, premio Consejo Social 2009, destacó que la carrera académica es larga, por lo que “hay que elegir un buen director de tesis y buscar alterativas profesionales si la cosa os sale mal. Yo lo hice de casualidad y lo he pasado muy bien”, confesó mientras desgranaba, con anécdotas y sentido del humor, algunos ejemplos prácticos de la materia de la que es especialista.

El encuentro fue inaugurado por el rector de la UVa, Antonio Largo, y el secretario del Consejo Social, Enrique Berzal, quien recordó que la función primordial de este órgano es contribuir a estrechar los lazos de la Universidad con la sociedad “y que personas como vosotros podáis orientar vuestro futuro tomando modelos como referencia como son los Premios Consejo Social”.

Por su parte, el rector resaltó que la carrera académica es muy bonita, enriquecedora, “y vosotros que tenéis talento, con trabajo, pasión y dedicación podéis alcanzar vuestros objetivos”.

EncuentroBecarios_PremiosCS
El rector Antonio Largo inauguró el encuentro celebrado en el salón de grados de la Facultad de Derecho