">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Wed Nov 29 10:33:59 CET 2023

CRUE Digitalización analiza en la Universidad de Valladolid la integración de la actividad universitaria y la Inteligencia Artificial

El Palacio de Congresos Conde Ansúrez de Valladolid ha acogido la 47ª edición de las Jornadas de la sectorial de CRUE Digitalización en las que, bajo el título ‘Revolución IA: ¿El fin de la universidad tradicional?’, se ha debatido cómo integrar la Inteligencia Artificial de forma efectiva y ética en las universidades españolas

Cerca de 180 responsables y técnicos de diferentes universidades han analizado el impacto que está teniendo la IA en las universidades, tanto desde la perspectiva de la docencia y la investigación, como de la gestión. “La Inteligencia Artificial da un poco de vértigo. No la IA en sí, si no el reto que va a suponer para la docencia y para los servicios técnicos de las universidades”, exponía en la apertura de las jornadas Ana Victoria Gigante, directora del STIC de la UVa.

Con el objetivo de implantar el uso de la IA de forma responsable en las universidades de nuestro país CRUE Digitalización ha organizado en el marco de las jornadas diferentes conferencias, talleres y actividades que han abordado diversos aspectos sobre la IA: su regulación, su aplicación en la Educación Superior, sus dimensiones prácticas, éticas y educativas, su utilización sostenible, así como sus distintas aplicaciones.

En la inauguración oficial el rector de la UVa, Antonio Largo ha destacado la importancia de este tipo de encuentros para las universidades: "reflexionar sobre la Inteligencia Artificial es muy pertinente y la labor que se está haciendo en estas jornadas va a marcar el futuro de las comunidades universitarias, porque la IA estará en el centro de todas las trasformaciones", apuntaba el rector. En la mesa inagural han acompañado al rector, Daniel Crespo, presidente de la Sectorial de CRUE Digitalización; Blanca Ares, directora de Universidades e Investigación en la JCyL; Pedro Miguel Ruiz, Secretario Ejecutivo de CRUE-Digitalización; y Susana Álvarez, vicerrectora de Innovación Docente y Transformación Digital de la UVa.

A lo largo de las jornadas los asistentes han podido disfrutar de 5 conferencias: 

  • ‘Inteligencia Artificial: ¿quererla o temerla?’, por Senén Barro, Director CiTIUS-Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • ‘Regulando la IA: la perspectiva del EDPS’, por Leonardo Cervera-Navas, Secretary General at EDPS (European Data Protection Supervisor).
  • ‘Inteligencia Artificial para la Educación Superior’, por Alberto Granados, General Manager de Microsoft España.
  • ‘Hacia una Inteligencia Artificial socialmente sostenible’, por Nuria Oliver, ELLIS Alicante Foundation.
  • ‘The AI Opportunity. The Google way’, por Raúl Herrero, Customer Engineering Lead.

Se han desarrollado también talleres prácticos que han abordado diferentes aspectos éticos, prácticos y educativos de la IA en la universidad, así como actividades sociales y deportivas que han permitido fomentar el networking entre los asistentes. En la inauguración la Vicerrectora de Innovación Docente y Transformación Digital de la UVa, Susana Álvarez, hizo especial hincapié en la importancia de fomentar la colaboración y el trabajo conjunto en esta tarea de la implantacion de las nuevas tecnologías en el ámbito académico. En este sentido también, se han puesto en común las diferentes experiencias que ya están en marcha relacionadas con la IA en universidades españolas. 

Las diferentes sesiones del programa podrán volver a verse en el canal de YouTube de la UVa. 

Senén Barro, impartiendo la primera conferencia de las jornadas: 'Inteligencia Artificial: ¿quererla o temerla?'
Senén Barro, impartiendo la primera conferencia de las jornadas: 'Inteligencia Artificial: ¿quererla o temerla?'
La mesa inaugural de las jornadas ha contado con la presencia de (izquierda a derecha): Pedro Miguel Ruiz (secretario ejecutivo de CRUE Digitalización), Blanca Ares (directora de Universidades e Investigación en la JCyL), Antonio Largo (rector de la UVa), Daniel Crespo (presidente de la Sectorial de CRUE Digitalización) y Susana Álvarez (Vicerrectora de Innovación Docente y Transformación Digital de la UVa)
La mesa inaugural de las jornadas ha contado con la presencia de (izquierda a derecha): Pedro Miguel Ruiz (secretario ejecutivo de CRUE Digitalización), Blanca Ares (directora de Universidades e Investigación en la JCyL), Antonio Largo (rector de la UVa), Daniel Crespo (presidente de la Sectorial de CRUE Digitalización) y Susana Álvarez (Vicerrectora de Innovación Docente y Transformación Digital de la UVa)
Asistentes y organizadores de las jornadas en la Universidad de Valladolid
Asistentes y organizadores de las jornadas en la Universidad de Valladolid