Carlos Pascual, graduado en Física por la UVa, imparte una conferencia en la Facultad de Ciencias sobre las claves cuánticas
Carlos Pascual, egresado por la Universidad de Valladolid, está realizando actualmente su tesis doctoral en The Institute of Photonic Sciences (ICFO Barcelona). Y para dar a conocer los avances en su trabajo, e invitado por el director del Departamento de Física Atómica y Óptica, Luis Miguel Nieto, este jueves, 20 de marzo, impartió una conferencia en la Facultad de Ciencias de la UVa bajo el título "Finite size General Security for continuous variable quantum key distribution".
A medida que las tecnologías cuánticas se vuelven realidad, los métodos de cifrado estándar se vuelven cada vez más vulnerables, ya que se basan en modelos matemáticos que los adversarios pueden decodificar fácilmente mediante computadoras cuánticas. En este sentido, la criptografía cuántica ofrece la posibilidad de realizar un cifrado confiable basado en principios físicos y, por lo tanto, robusto contra un adversario que potencialmente tiene acceso a infinitos recursos computacionales. En particular, la distribución de claves cuánticas (QKD), basada en el uso de estados de luz (como estados coherentes o comprimidos), proporciona comunicaciones seguras basadas en la infraestructura de telecomunicaciones existente y, por lo tanto, ofrece un marco para la creación de redes de comunicación cuánticas, especialmente en áreas metropolitanas.
En este seminario se discutió una instancia particular de un protocolo QKD basado en estados coherentes y se observó cómo es seguro contra cualquier tipo de ataque de piratería habilitado por la Mecánica Cuántica. Se hizo especial énfasis en el contexto de la estadística finita, donde son necesarias herramientas de optimización numérica y análisis estadístico para acotar las desviaciones tanto teóricas como experimentales en las mediciones respecto a los valores esperados.