">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Thu Nov 14 15:27:09 CET 2024

Cine de autor en versión original, la apuesta de la Cátedra de Cine de la UVa que atrae a 9000 espectadores al año

La Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid, con sus 62 años de vida y la más antigua de España, mantiene uno de los objetivos propuestos desde su creación: fomentar la cultura cinematográfica. Dirigida actualmente por el catedrático Javier Castán, puede enorgullecerse de ofrecer en Valladolid cine de autor un día a la semana a lo largo del año, a excepción del mes de septiembre, en uno de los espacios emblemáticos del edificio histórico de la UVa (Plaza de la Universidad), el Aula Mergelina. 

Como resalta su responsable “son películas y documentales de calidad, proyectados siempre en versión original son subtítulos”. Las sesiones cuentan con una media de más de 150 espectadores, lo que da como resultado que el pasado curso asistieran en torno a 9000 espectadores en total. Esta afluencia y fidelidad a cada cita semanal demuestra la afición del público vallisoletano por este por este tipo de cine.

En octubre, la Cátedra de Cine (https://www.catedradecineuva.es/) dio el pistoletazo de salida del curso, para proyectar, al igual que en la pasada edición, un total de 50 películas, que se podrán ver dentro de los ciclos habituales. La habitual programación CineClub en el Aula Mergelina incluye varios ciclos como “El documental del mes”, con proyecciones desde octubre a junio; el ciclo “Cine a Ciegas”, en el que el espectador se enfrenta a una película desconocida en el momento de la proyección; o los ciclos temáticos o de cineastas destacados. Uno de ellos es el que acaba de comenzar este martes, 12 de noviembre, dedicado al cineasta alemán Win Wenders, que fue presentado por el escritor y crítico Jorge Praga.

Además, su director, Javier Castán, adelanta los nuevos ciclos que se proyectarán a lo largo del curso como el del Neorrealismo italiano, que se prolongará de febrero a marzo, para luego continuar en mayo y junio con el ciclo dedicado al director japonés Hirokazu Kore-eda. La programación del Documental del mes también tiene su réplica en Portillo, dada la vinculación de la UVa por ser propietaria del castillo de esta localidad, en donde también se ofrece un ciclo de cine en versión original, que durante el pasado año estuvo dedicado al cine de autor europeo.

Pero el trabajo de la Cátedra no solo se ciñe a las proyecciones, sino que también desarrolla labores de coordinación y colaboración. Uno de los cursos más emblemáticos es “Aprende a ver el cine. Cineastas del siglo XXI”, que imparte  el crítico cinematográfico Javier Ocaña, coordinado por Ramón Pérez de Castro y Javier Castán, y que todos los años atrae a casi 80 estudiantes.

Por otro lado, esta Cátedra también conmemora anualmente el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Holocausto con la proyección de una película en el Aula Mergelina.

Asimismo, son habituales las colaboraciones con el Festival de Cine de Medina del Campo o el Festival La Fila de Cortometrajes, incluso en la propia universidad, en donde coordina el Ciclo de Cine y Derechos Humanos al aire libre, junto con el Observatorio de Derechos Humanos y la Delegación del Rector para la Responsabilidad Social Universitaria, o el Ciclo de Cine sobre Igualdad, en el que colabora la Unidad de Igualdad de la UVa.

Javier Castán, director de la Cátedra de Cine, y el escrito Jorge Praga, encargado de presentar el ciclo del cineasta "Win Wenders" en el Aula Mergelina
Javier Castán, director de la Cátedra de Cine, y el escrito Jorge Praga, encargado de presentar el ciclo del cineasta "Win Wenders" en el Aula Mergelina