Comienza la tercera edición del ciclo de conferencias "Ni ciencias ni letras, sino todo lo contrario" en la Facultad de Medicina
Con la charla de la médico de urgencias, bioeticista e ilustradora Mónica Lalanda bajo el título "Hablemos de la muerte con cómics" ha arrancado este pasado martes, 11 de abril, la tercera edición del ciclo de conferencias "Ni ciencias ni letras, sino todo lo contrario", organizado por Félix de Paz, profesor del Departamento de Anatomía y Radiología y coordinador del Programa de Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la UVa.
El ciclo consta de 19 conferencias (hasta el próximo 18 de mayo) destinadas a los doctorandos del Programa de Investigación en Ciencias de la Salud de la UVa, pero abiertas al público en general. Todas ellas se celebran de forma presencial a las seis de la tarde en el el aula B. 14 y el aula 14 (dependiendo del día) de la Facultad de Medicina de la UVa (Avenida de Ramón y Cajal, 7. Valladolid).
En opinión del doctor Félix de Paz, "esta actividad tiene un objetivo tan poco de moda como difundir la cultura y luchar contra la abulia intelectual. Pretende que el estudiante no se restrinja a mirar lo humano por fragmentos, por muy especializados que sean, y quiere proporcionar conocimientos en diversos temas de máximo interés, no solo en el ámbito de las ciencias médicas, e impartidos por expertos en las distintas disciplinas".
Próximas conferencias:
Martes 18 de abril (Aula 14)
”Menisco, pasado, presente y otras fábulas” (Lomo Garrote, J. M.)
Miércoles 19 de abril (Aula 14)
"La ciencia al servicio de la investigación criminal" (Curiel López de Arcaute, A.)
Jueves 20 de abril (Aula 14)
“¡Doctora tengo mácula!” (Coco Martín, R. M.)
Martes 25 de abril (Aula B. 14)
“El ciclo de la violencia de género y el impacto psicológico en la víctima” (García Muñoz, N.)
Miércoles 26 de abril (Aula B. 14)
“De aquellos lodos, estos barros. Geopolítica, violencia y bóxer en China en 1900” (Sánchez Velasco, M.)
Jueves 27 de abril (Aula B. 14)
“Neurocirugía: pasado, presente y futuro” (Rodríguez Arias, C. A.)
Martes 2 de mayo (Aula B. 14)
“Isaac Costero: Otro ilustre histólogo exiliado” (Garrosa García, M.)
Miércoles 3 de mayo (Aula 14)
“Hodgkin, Huxley y un calamar gigante” (López López, J. R.)
Jueves 4 de mayo (Aula B. 14)
“Aspectos médico-legales de la estrategia de prevención de la conducta suicida” (Martínez León, M.)
Martes 9 de mayo (Aula B. 14)
“Pandemias emergentes” (Eiros Bouza, J. M.)
Miércoles 10 de mayo (Aula B. 14)
“La Universidad de Valladolid, la historia de sus edificios” (Vaquero Puerta, C.)
Jueves 11 de mayo (Aula B. 14)
“Comunicar a los que comunican” (Losada Montero, J.)
Viernes 12 de mayo (Aula B. 14)
“Fotoperiodismo y manipulación: ¿la imagen (in)visible?” (García Herrero, I.)
Martes 16 de mayo (Aula B. 14)
“¿Es la migración un derecho?” (De Paz Fernández, G.)
Miércoles 17 de mayo (Aula B. 14)
“Un día en un hospital (del SACyL)” (Cabezas Pascual, C. F.)
Jueves 18 de mayo (Aula B. 14)
“Génesis y evolución de la novela policíaca” (Velasco Martín, A.)
PROFESORADO 2023
1. Blasco Redondo, R. (Responsable de la Unidad de Medicina Interna del Centro Regional de Medicina Deportiva de la Junta de Castilla y León. PRAS UVa).
2. Cabezas Pascual, C. F. (Economista. Funcionario de los Cuerpos Técnico de Auditoría y Contabilidad y Técnico de Hacienda y del Cuerpo Superior Económico-Financiero de la Junta de Castilla y León. Gerente en la Fundación General de la Universidad de Valladolid).
3. Coco Martín, R. M. (PTUN UVa de oftalmología. Directora del GIR/UIC Retina + Cátedra Novartis. Retinóloga en el IOBA).
4. Curiel López de Arcaute, A. (Médico especialista en Medicina Legal y Forense. Criminólogo. Criminalista. PRAS UVa).
5. De Paz Fernández, G. (Abogada especializada en Derecho Penal de Familia y Extranjería. Finalista del Premio Ateneo de Valladolid de Novela Corta. XXXI Premio Ana Mª Matute de narrativa 2019).
6. Eiros Bouza, J. M. (Catedrático UVa. Jefe del Servicio de Microbiología en el HURH. Director del Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda (Madrid) 2004-2005. Director Gerente del HCUV 2013- 2015).
7. García Frade, L. J. (Catedrático UVa. Jefe Servicio de Hematología y Hemoterapia HURH. Presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid).
8. García Herrero, I. (Profesor de Periodismo en la UVa y en la UEMC. Especialista en Fotoperiodismo. Asesor digital educativo).
9. García Muñoz, N. (Psicóloga sanitaria, neuropsicóloga y pedagoga. Cofundadora de “Massanamente Psicología”. Psicóloga en Fundación Intras. Prof. UEMC).
10. Garrosa García, M. (Catedrático de Histología UVa. Subdirector del Instituto de Neurociencias de Castilla y León).
11. Lalanda, M. (Médico de Urgencias y Emergencias, bioeticista e ilustradora, autora de “Con-Ciencia Médica”. Directora del Máster de Medicina Gráfica Universidad Internacional de Andalucía, UNIA).
12. Lomo Garrote, J. M. (Médico especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Director médico de la clínica Origen. Jefe de los servicios médicos del Real Valladolid).
13. López López, J. R. (Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UVa, Coordinador del Doctorado en Investigación Biomédica).
14. Losada Montero, J. (Periodista. Director General de Radio Televisión Castilla y León, RTVCyL).
15. Martínez León, M. (Profesora de Medicina Legal y Forense de la UVa. Académica de Número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid).
16. Rodríguez Arias, C. A. (Jefe de Servicio de Neurocirugía del HCUV, PRAS de la UVA. Académico C. de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid).
17. Sánchez Velasco, M. (Médico de Urgencias y Emergencias, especialista en Medicina Legal y Forense. Analista de inteligencia, geopolítica e internacional. Oficial Médico Reservista Voluntario de Sanidad).
18. Vaquero Puerta, C. (Catedrático Emérito de Cirugía de la UVa. Académico de Número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid).
19. Velasco Martín, A. (Catedrático Emérito Vitalicio de la UVa. Académico de Número y Secretario General de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid).
