Dos investigadores del IMUVa, premiados por la Sociedad de Estadística y la Fundación BBVA
Los profesores de Estadística e Investigación Operativa la Universidad de Valladolid Eustasio del Barrio y Carlos Matrán han sido galardonados en los Premios SEIO y la Fundación BBVA, en la categoría de Mejor contribución metodológica en Estadística, por su artículo “Distribution and Quantile Functions, Ranks, and Signs in dimension d: a measure transportation approach", publicado en Annals of Statistics junto a los también profesores Marc Hallin, de la Université Libre de Bruxelles, y Juan Cuesta-Albertos, de la Universidad de Cantabria.
En la investigación proponen una nueva técnica para comparar datos obtenidos bajo diferentes condiciones experimentales, un aspecto esencial del método científico con una utilidad trasversal en todas las áreas de investigación.
Algo en lo que quiso hacer hincapié el profesor del Barrio, en su intervención como portavoz del equipo premiado durante la ceremonia de entrega de premios del pasado 1 de febrero, recordando el papel clave que juega la Estadística en la propia ciencia: “La investigación, el desarrollo científico y tecnológico depende mucho de que se puedan analizar correctamente los datos experimentales. Y la Estadística tiene un papel muy, muy relevante en ese campo”.
Los Premios Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO)-Fundación BBVA, están dotados con 6.000 euros en cada una de sus cinco categorías, se conceden anualmente desde 2020 a contribuciones pioneras realizadas en una universidad o centro científico en España. Su objetivo es incentivar la labor de los mejores investigadores en Estadística e Investigación Operativa, así como proyectar la importancia de su trabajo a la sociedad.
Además de la categoría de Mejor contribución metodológica en Estadística en la que han sido reconocidos los profesores de la UVa, existen otras cuatro: Mejor contribución metodológica en Investigación Operativa, Mejor contribución aplicada en Estadística, Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa y Mejor contribución en Estadística e Investigación Operativa aplicada a la Ciencia de Datos y el Big Data. Durante la ceremonia, la SEIO ha concedido además sus Medallas anuales a dos figuras excepcionales de la Estadística y la Investigación Operativa, en reconocimiento a sus trayectorias académicas: Ramón Álvarez-Valdés Olaguíbel, catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la Universitat de València, por sus contribuciones en el área de la Investigación Operativa, y póstumamente a Francisco Javier Girón González-Torre, fallecido en mayo de 2023, que fue catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Málaga y miembro de la Real Academia de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales.
El jurado de los premios ha estado presidio en esta edición por Ana Paula Barbosa Póvoa, catedrática de Operaciones y Logística, y directora del Departamento de Ingeniería y Gestión en el Instituto Superior Técnico de la Universidade de Lisboa (Portugal); y ha contado como vocales con: Claudia Archetti, catedrática de Investigación Operativa en ESSEC Business School (Francia); Araceli Garín, catedrática de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa en la Universidad del País Vasco; Xuming He, catedrático H.C. Carver de Estadística en la Universidad de Míchigan (Estados Unidos); Martine Labbé, catedrático en la Unidad de Gráficos y Optimización Matemática en la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica); y Daniel Peña, catedrático emérito de Estadística en la Universidad Carlos III de Madrid.
El Instituto de Investigación en Matemáticas de la Universidad de Valladolid (IMUVa) es un Instituto Universitario de Investigación creado en julio de 2011. Su principal objetivo es impulsar y desarrollar investigación de calidad en todos los ámbitos de las Matemáticas y sus aplicaciones, fomentando la apertura de nuevas líneas de investigación interdisciplinares y la transferencia de los resultados de la investigación a los sectores productivos.


