Dos prestigiosas revistas de Química publican un estudio de la UVa que ayudará a explicar algunas de las propiedades anómalas del agua en todas sus fases
Los investigadores de la UVa Amanda Steber y Cristóbal Pérez, pertenecientes al GIR Espectroscopía de Plasmas y Chorros Supersónicos (GEPCS) de la Universidad de Valladolid, han conseguido que su trabajo se publique en portada de la prestigiosa revista americana Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS) y en el Journal of the American Chemical Society (JACS), una de las mejores publicaciones en Química. Los datos obtenidos en su estudio y su precisión no tienen precedente, ya que han utilizado técnicas de alta resolución que serán utilizados para corregir y mejorar modelos teóricos que ayuden a explicar algunas de las propiedades anómalas del agua en todas sus fases.
Los investigadores utilizaron espectroscopía de rotación para caracterizar la solvatación a escala molecular de dos importantes moléculas como son el glicolaldehído, a menudo considerado el azúcar más pequeño, y el benzaldehído, obteniendo una visión precisa de las primeras etapas de la solvatación. En ambos estudios fue posible caracterizar con precisión las estructuras de estas moléculas cuando se rodean sucesivamente de hasta seis moléculas individuales de agua, observando los contactos moleculares que permiten su estabilización, comúnmente conocidos como redes de enlaces de hidrógeno.
Este estudio posibilita caracterizar microscópicamente las interacciones que permiten la solvatación de moléculas orgánicas. Los datos obtenidos y la precisión de los mismos no tienen precedente utilizando técnicas de alta resolución y podrán ser utilizados para corregir y mejorar modelos teóricos que ayuden a explicar algunas de las propiedades anómalas del agua en todas sus fases.
La investigadora Amanda Steber disfruta actualmente de un contrato Marie Curie financiado por la Unión Europea y su investigación se centra en el estudio estructural de agregados moleculares y moléculas de interés astroquímico mediante espectroscopía de rotación.
El investigador Cristóbal Pérez es investigador Beatriz Galindo Sénior en el departamento de Química Física y Química Inorgánica de la UVa desde 2021 y sus intereses se centran en el uso y desarrollo de la espectroscopia de rotación para técnicas de detección quirales y determinación estructural de moléculas y agregados moleculares de interés biológico.
