">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Tue Jun 04 13:32:05 CEST 2024

El Archivo de la UVa abre sus puertas en la Semana Internacional de los Archivos

Mañana miércoles 5 de junio a las 11,00 y a las 13,00 horas realizará visitas guiadas
En una celebración a la que se suman todos los Archivos con sede en Valladolid que darán a conocer sus fondos y acogerán conciertos y talleres hasta el 9 de junio
Programa Completo: https://acortar.link/4UNCbR

Con motivo de la Semana Internacional de los Archivos 2024, que se celebra del 3 al 9 de junio, el Archivo de la Universidad de Valladolid acogió este martes, 4 de junio, el acto de presentación de las actividades programadas por los archivos de Valladolid durante esa semana, entre otras visitas guiadas, conciertos y talleres.

Así el Archivo de la UVa dará a conocer sus fondos, más de 7 kilómetros de documentación, en la visita guiada prevista para el miércoles, 5 de junio a las 11,00 horas y a las 13,00 horas. Para realizarla es necesario inscribirse previamente en el correo electrónico archivo.universitario@uva.es o en el teléfono 983 42 3539.

 

Una iniciativa a la que se suman los archivos de la Real Chancillería, de Simancas, de las Cortes de Castilla y León, el Municipal de Valladolid y el Archivo Histórico Provincial de Valladolid. Además, los Archivos General de Castilla y León y de la Real Chancillería, pondrán música a esta Semana Internacional con sendos conciertos los días 5 y 7 de junio, respectivamente. (Información visitas y reservas: https://acortar.link/4UNCbR).

También se han programado talleres en el Archivo de la Real Chancillería, el día 8 de junio, sobre la exposición “El documento medieval en la cancillería de Alfonso X” y en el Municipal de Valladolid, los días 6 y 7 de junio sobre “¡SOS! ¿qué hago con mis fotos”.

En el acto de presentación han participado la subdirectora general de Archivos Estatales del Ministerio de Cultura, Ana Mª López Cuadrado y la secretaria general de la UVa, Helena Villarejo, así como de los representantes de los archivos: de las Cortes de Castilla y León, de la Real Chancillería, Diocesano, General de Castilla y León, General de Simancas, Histórico Provincial, Municipal, de la Diputación Provincial, Territorial, de la Confederación Hidrográfica del Duero; Central de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de la Universidad de Valladolid.

Archivo de la Universidad de Valladolid

Conserva uno de los fondos documentales universitarios más importantes de España por su antigüedad, volumen, variedad y representatividad, que abarca desde el siglo XIII hasta la actualidad.

Lo integran diferentes fondos, el principal el de la Universidad de Valladolid (de 1379 a la actualidad) con 42813 legajos, 4592 libros y 620 documentos simples, como documentos fundacionales pontificios y reales, mapas, planos, grabados, dibujos y fotografías.

Además de fondos públicos institucionales (1601-1906), del que forman parte los de las Universidades de Oñate, de Osma y de Vitoria y del Colegio de Humanidades de Vitoria. Y fondos privados legados por instituciones, como la Agrupación Musical Universitaria; familiares, como la familia Eyries y personales, cedidos por Juan de la Torre Orumbella y Ángel Huarte Jaúregui.

Muchos de ellos pueden consultarse ya en el catálogo en línea del Archivo: https://archivo.uva.es/opac/

Semana Internacional Archivos
Foto de grupo de los asistentes al acto de presentación en el Palacio de Santa Cruz, de la Semana Internacional de los Archivos
Semana Internacional Archivos
De izda. a dcha. en la mesa: Mauricio Herrero, profesor de Paleografía de la UVa; Ana Mª López, subdirectora general de Archivos Estatales del Ministerio de Cultura; la secretaria general de la Universidad de Valladolid, Helena Villarejo; la directora del Archivo General de la UVa, Mª Ángeles Moreno; y la directora del Instituto Universitario de Historia Simancas, Concepción Porras