">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Fri Apr 14 10:08:29 CEST 2023

El Campus de Soria acerca a los ciudadanos la Agenda Urbana y su plan para la ciudad

Las jornadas fueron organizadas por la Cátedra Agenda Urbana 2030 para el Desarrollo Local de la Uniersidad de Valladolid

La Cátedra Agenda Urbana 2030 para el Desarrollo Local de la Universidad de Valladolid organizó los pasados 11 y 12 de abril las Jornadas sobre “Agenda Urbana: Una ciudad más habitable”, que se han desarrollado en el Centro Cultural Gaya Nuño y han consistido en tres mesas redondas en las que se han tratado aspectos relacionados con el clima, la ordenación del territorio, el uso de recursos y el bienestar de la ciudad de Soria.

El objetivo es compartir con la ciudadanía las actuaciones que se vienen desarrollando en torno a la Agenda Urbana. Las sesiones, abiertas al público en general, han contado con reputados expertos en la materia. Conocedores de que estos instrumentos, a veces, son poco conocidos fuera de los despachos donde se fraguan e implementan, por medio de estas jornadas se trata de acercar la Agenda Urbana a la población en general y, particularmente, el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Soria. Así, pues, se tratarán cuestiones vinculadas con tal Plan y algunos de sus Objetivos Específicos y Programas Estratégicos (PE, en adelante).

 

La Agenda 2030 representa el compromiso internacional para abordar los grandes retos de la globalización bajo la triple perspectiva del desarrollo sostenible: social, económica y medioambiental. Para ello, la Agenda 2030 plantea un sistema de 17 objetivos universales con 169 metas, son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales deberán aplicarse por igual a países desarrollados y en vías de desarrollo.

 

En este sentido, las jornadas aquí presentadas han permitido poner el foco en algunos de los ODS. Si bien, especialmente, se pretende poner el énfasis en el ODS11 y, por tanto, en la Agenda Urbana como instrumento esencial para la consecución de ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Debiendo recordarse que la aprobación en Quito de la Agenda Urbana de Naciones Unidas, en 2016, supuso “una oportunidad histórica para aprovechar el papel clave de las ciudades y los asentamientos humanos como impulsores del desarrollo sostenible en un mundo cada vez más urbanizado” y el punto de arranque para el impulso de otras Agendas a nivel europeo, nacional y local.

 

La Agenda Urbana Española, como estrategia e instrumento trasversal, trata de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, pues es la ciudadanía la llamada a impulsar cualquier política de desarrollo. Mas, la Agenda Urbana Española establece un conjunto de políticas urbanas ambientales, económicas y sociales que han de adaptarse a cada concreta localidad y, de ahí, la promoción para que cada municipio elabore su propia Agenda Urbana Local.

 

Tal es el caso de la ciudad de Soria, la que se ha dotado del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Soria adaptando aquellas políticas nacionales, e internacionales, a sus propio territorio, clima, sociedad y cultura.

 

Las cuestiones a tratar serán: En la primera jornada y sesión “Acciones pro clima” se aproximará al asistente al Objetivo Estratégico (OE, en adelante)3: Prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia, y al Programa Estratégico 6. Clima, así como con la Hoja de Ruta Soria 2030. Acercando al oyente cuestiones tales como Soria cero emisiones y las energías renovables como instrumentos para la lucha contra el cambio climático -punto que, a su vez, entre otros, conecta con el PE Infraestructura y desarrollo-.

 

 

En la segunda sesión “Ordenación del territorio y uso racional del suelo y el agua” se trazará una aproximación al OE1: Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo” y con ello al Programa Estratégico 1: Ordenación Territorial, así como como al PE6 y a acciones que fomentan parte de estos programas como lo son el bosque urbano de Soria y la catalogación de árboles en la ciudad, con especial atención al Proyecto Brera.

 

Con la última de las sesiones “Ciudad del Bienestar” se pretende hacer visible la vinculación entre Agenda Urbana y calidad de vida en el entorno urbano. Al fin y al cabo, otro de los pilares del Plan Agenda Urbana Soria es Fomentar la cohesión social y territorial, buscar la equidad y combatir la despoblación, OE6, con su correlativo PE8 Ciudad del Bienestar, fruto de lo cual, entre otras cosas, Soria es ciudad amigable con las personas mayores; además, de formar parte de la Red Estatal de Ciudades Educadoras.

José Luis Ruiz Zapatero, durante el acto de inauguración de las jornadas
José Luis Ruiz Zapatero, durante el acto de inauguración de las jornadas