">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Fri Mar 08 09:05:56 CET 2024

El Departamento de Historia del Arte de la UVa rinde homenaje al profesor Juan José Martín González

El que fuera docente durante 25 años en la Universidad de Valladolid (1963-1988) desarrolló una gran labor de investigación, con especial atención al patrimonio histórico-artístico de Valladolid y Castilla y León
Sus estudios sobre Juan de Juni y Gregorio Fernández son imprescindibles para el conocimiento de estos artistas

Tras cumplirse el centenario de su nacimiento, el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid ha rendido este jueves, 7 de marzo, un homenaje al profesor Martín González, catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Valladolid durante veinticinco años (1963-1988). Dedicado totalmente a la Historia del Arte, desarrolló una actividad incesante en la docencia y la investigación, con especial atención al patrimonio histórico-artístico, sobre todo el de Valladolid y, en general, el de Castilla y León. Sus estudios sobre Juan de Juni y Gregorio Fernández son imprescindibles para el conocimiento de estos artistas y gracias a él arrancaron los congresos de Historia del Arte en España. 

Fue coordinador del Inventario histórico-artístico de la provincia de Valladolid y del correspondiente a la provincia de Palencia, así como autor y co-autor de tres volúmenes del Catálogo monumental de Valladolid, entre otras muchísimas publicaciones. Dirigió numerosas Tesis doctorales y con él se formaron muchos profesores universitarios que ejercen o han ejercido su docencia en la Universidad de Valladolid y en otras universidades españolas. Colaboró frecuentemente con la Universidad de Coimbra (Portugal), en la que fue nombrado Doctor Honoris Causa (2002), y tuvo una amplísima proyección nacional. Su prestigio fue reconocido también en Estados Unidos, Francia y Portugal. Fue miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y de la Purísima Concepción (Valladolid\).

Este acto cuenta con el apoyo de CEHA (Comité Español de Historia del Arte), Departamento de Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia “Simancas”, GIR IDINTAR (Identidad e Intercambios artísticos) y Programa de Doctorado PACUNA (Patrimonio Cultural, Naturaleza y Arte).

Javier Castán, Javier de Frutos,  Miguel A. Zalama y Mª José Cantera
Javier Castán, Javier de Frutos, Miguel A. Zalama y Mª José Cantera