">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Fri May 15 12:46:11 CEST 2020

El Grupo de Óptica Atmosférica (GOA) de la Universidad de Valladolid mejora el análisis de las partículas de la atmósfera por la noche

Estudiar los aerosoles es importante en la investigación sobre cambio climático y un nuevo avance permitirá ampliar esta información en zonas polares, que permanecen en la oscuridad la mitad del año

Investigadores del Grupo de Óptica Atmosférica (GOA) de la Universidad de Valladolid (UVa) han dado un paso importante para mejorar el estudio de los aerosoles, partículas en suspensión que se encuentran en la atmósfera y que tienen implicaciones en el calentamiento global. Para medirlas utilizan instrumentos basados en la radiación solar, pero este método impide obtener información cuando es de noche, especialmente en las zonas polares, que permanecen en oscuridad total durante la mitad del año. Ahora, los investigadores han desarrollado una nueva metodología para medir estas partículas también con la irradiancia de la Luna, lo que les va a permitir obtener muchos más datos sobre los aerosoles en el Ártico y la Antártida, dos lugares clave para el cambio climático.

El fotómetro solar y lunar en medio de dos rayos LIDAR. Foto: Ramiro González.
El fotómetro solar y lunar en medio de dos rayos LIDAR. Foto: Ramiro González.
Aurora boreal en Ny-Ålesund./Marco Casula.
Aurora boreal en Ny-Ålesund./Marco Casula.
De izquierda a derecha, Ramiro González, Roberto Román, África Barreto, Victoria Cachorro y Carlos Toledano. Foto cedida por los investigadores.
De izquierda a derecha, Ramiro González, Roberto Román, África Barreto, Victoria Cachorro y Carlos Toledano. Foto cedida por los investigadores.