El Grupo de investigación Telemedicina y eSalud es reconocido como GIR
El objetivo principal de este grupo de investigación es desarrollar soluciones innovadoras en el campo de la tecnología de la salud que ayuden a los pacientes a mejorar su calidad de vida y faciliten la labor asistencial de los profesionales sanitarios.
El Grupo de Investigación Reconocido Telemedicina y eSalud pretende apoyar y ayudar a pacientes y profesionales de la sanidad a mejorar los procesos de diagnóstico y seguimiento utilizando para ello las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Así, este GIR está compuesto mayoritariamente por ingenieros de telecomunicaciones y médicos de cirugía vascular, salud mental y urgencias. De forma puntual colaboran en los diferentes proyectos del grupo médicos de otras especialidades e ingenieros informáticos. Conoce a todos los miembros del grupo.
Actualmente, el grupo tiene varios proyectos en marcha, entre los que destaca el proyecto internacional Dieting_Lab en el que participan junto a investigadores de otras 5 universidades europeas. El objetivo general de este proyecto es la mejora de la formación práctica de los estudiantes de medicina en Educación Dietética y la promoción de un enfoque de aprendizaje relacionado con la nutrición y los hábitos saludables como responsabilidad social de la universidad. Para alcanzar este objetivo, se están desarrollando y validando productos digitales de formación innovadores orientados a facilitar experiencias de aprendizaje interactivas en el ámbito educativo de la dietética.
También en el contexto de desarrollo de aplicaciones móviles y soluciones digitales, el grupo ha desarrollado una app para la ayuda a la decisión en el diagnóstico de úlceras vasculares u otra para la ayuda a la decisión en el diagnóstico de sepsis en un paciente que está siendo trasladado en ambulancia. Puedes conocer todos los sistemas digitales desarrollados por el grupo para la ayuda en la asistencia de pacientes y médicos en este enlace.
Algunas de estas aplicaciones están ya en uso en contextos hospitalarios reales. Por ejemplo, en el Complejo Asistencial de Zamora ya una aplicación para la prevención del suicidio con pacientes que se han prestado a utilizarla. “Es importantísimo remarcar que todas las aplicaciones desarrolladas por el grupo pasan el filtro del Comité de Ética. Además, todos los pacientes son informados y consultados con anterioridad a su uso. En la telemedicina la confidencialidad y la seguridad de los datos de los pacientes son prioritarias”, explica la coordinadora del Grupo Isabel de la Torre. En este sentido, otra de las líneas de investigación del GIR se centra en la seguridad y la protección de datos.
Como objetivo a largo plazo, el Grupo de Investigación Reconocido tiene la puesta en marcha de proyectos de transferencia al mundo de la empresa. “Actualmente, algunas de nuestras aplicaciones y desarrollos se utilizan en la universidad y en centros médicos; sin embargo, fijamos como objetivo a largo plazo el desarrollo de contactos con la empresa privada y la puesta en marcha de proyectos de transferencia del conocimiento”, añadía la coordinadora del GIR.
