">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Thu May 16 14:36:32 CEST 2024

El Instituto de Historia Simancas profundiza en la figura de Luis I, el rey efímero que sacó a la UVa de la ruina

Con el título “Luis I (1707-1724). Un rey para la Universidad de Valladolid”, el Instituto Universitario de Historia de Simancas ha celebrado este jueves, 16 de mayo, dentro de su ciclo Efemérides, la llegada al trono hace 300 años de este joven rey, conocido como el “bienamado”, que falleció con 17 años, 229 días después de ser coronado.  

La primera en intervenir ha sido la profesora de Historia de la UVa, Margarita Torremocha quien recordó durante su conferencia “Luis I y la Universidad de Valladolid: Un rey efímero y un Estudio centenario”, la relación entre este monarca y la UVa, así como la de su padre el rey Felipe V.

Luis I era el hijo primogénito de Felipe V, primer rey de la dinastía borbónica y de su primera esposa Luisa Gabriela de Saboya, con la que tuvo dos hijos más, entre ellos, Fernando VI que sucedería finalmente a su padre en 1746 tras su muerte.

Luis accedió al trono un 25 de enero de 1724 tras la abdicación de su padre, quien volvería a reinar tras la prematura muerte de su primogénito. Su breve reinado resultó muy favorable para la Universidad de Valladolid, gravemente endeudada entre otras cosas, por tener que ceder parte de sus rentas (como otras instituciones) a Felipe V para financiar las continuas guerras de España: Guerra de Sucesión (1701-1714), la conquista de Cerdeña y Sicilia y el enfrentamiento contra la cuádruple alianza, etcétera.

Una falta de recursos que el joven rey intento paliar cediendo a la Universidad de Valladolid una Dehesa en Trujillo, Cáceres. Su arrendamiento y posterior venta, tal y como aparece en documentos de 1743, permitió a la Universidad sanear sus cuentas, fundar ocho nuevas cátedras y terminar la reforma y ampliación del edificio histórico, abriendo un nuevo acceso con la actual fachada de la plaza de la Universidad, que se sumaría a la ya existente de la calle Librería.

Además de su relación con la Universidad, los participantes en la jornada pudieron conocer otros aspectos del reinado de este monarca de la mano del profesor Javier Burrieza que habló de “El rey Luis I: paréntesis en los Borbones de España (1724)”. Por su parte, el también profesor de la UVa, Alberto Corada habló de Luisa Isabel, hija del duque de Orleans, regente de Francia convertida con apenas 12 años en mujer de Luis I en una ceremonia celebrada en 1722 en Lerma (Burgos). La joven con graves problemas mentales regresaría a su país de origen poco tiempo después tras la muerte del joven monarca.

El último en intervenir ha sido Diego Quijada doctor por la UVa quien recordó “El ceremonial de un "reinado relámpago": natalicios, proclamaciones y exequias de Luis I en la Monarquía española”.

JornadaIUSimancas_LuisI
De izda. a dcha.; Alberto Corada y Margarita Torremocha, profesores de Historia de la UVa; la directora del Instituto Universitario de Historia de Simancas, Mª Concepción Porras y el también profesor, Javier Burrieza
JornadaIUSimancas_LuisI
Asistentes a la jornada
JornadaIUSimancas_LuisI
Alumnas en la jornada sobre Luis I, el rey efímero al que el IU. de Historia de Simancas le ha dedicado su ciclo Efemérides en los 300 años de su llegada al trono, en el que permaneció 229 días
JornadaIUSimancas_LuisI
A la jornada acudió la catedrática de Historia Medieval y profesora emérita Honorífica de la UVa, Isabel del Val que compartió charla con Margarita Torremocha antes del inicio de la conferencia de esta
JornadaIUSimancas_LuisI
La jornada despertó el interés de estudiantes de Grado de Historia, investigadores predoctorales y alumnado de la Millán Santos