">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Wed Sep 15 14:53:29 CEST 2021

El MUVa muestra el proyecto expositivo de Helena Zapke que combina la actividad artística con la investigación

Es la primera muestra del nuevo director del Museo de la Universidad de Valladolid, Fernando Díaz-Pinés, nombrado el pasado mes de junio
La exposición “Antropomorfa/Antropoamorfa” se puede ver del 15 de septiembre al 15 de octubre, de lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 17,30 a 20,30 horas

El Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa) ha presentado este miércoles, 15 de septiembre, a las 11 horas la nueva exposición que con el título “Antropomorfa/Antropoamorfa” se podrá ver  a lo largo del mes de septiembre en la sala de exposiciones del Edificio Rector Tejerina de la Plaza de Santa Cruz. La muestra está abierta de lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 17,30 a 20,30 horas

La muestra es la obra reciente de la artista Helena Zapke, comisariada por José Luis Cano de Gardoqui, y será la primera exposición a cargo del nuevo director del MUVa, Fernando Díaz-Pinés, nombrado el pasado mes de junio en sustitución de Daniel Villalobos, quien ha aprovechado esta inauguración para su presentación al público. En la presentación, la artista ha señalado que por primera vez en su trayectoria ha sido “cruda y provocativa” y “es lo que quiero, provocar reflexión”, además ha calificado su obra como “compleja”

Esta exposición es el desarrollo final de una gestión iniciada por su antecesor, que surgió del Grupo de Investigación Reconocido “Identidad e Intercambios Artísticos” (GIR IDINTAR) de la Universidad de Valladolid y de la relación iniciada entre comisario y artista, en una exposición colectiva que se llevó a cabo a finales del año 2017 en el Museo Patio Herreriano de Valladolid. Además en la muestra también un vídeoarte, elaborado por Pedro Cartón a partir de la interpretación de la obra de Helena Zapke, que se combina con una acción directo que se podrá ver todos los jueves, a las 20 horas, con la interpretación de la propia autora de la muestra.

La presentación ha estado  presidida por la vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, Carmen Vaquero; el director del MUVa, Fernando Díaz-Pinés, la autora de la exposición Helena Zapke, el comisario de la exposición, José Luis Cano Gardoqui, y el autor del videoarte, Pedro Cartón.

Director del MUVa, Fernando Díaz-Pinés

La muestra ha sido la primera actividad organizada por el nuevo director del Museo de la Universidad, en la que ha servido para presentarse tanto a la comunidad universitaria como al `público en general.

Fernando Díaz-Pinés se tituló como arquitecto en 1984 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, donde inició su carrera docente en la cátedra de Expresión Gráfica Arquitectónica. Un año después de trasladar su residencia a Valladolid en 1990, entré como profesor asociado en la Escuela de Arquitectura de Valladolid, donde se doctoró en 1994 y obtuvo la titularidad en 1996 en el área de Proyectos Arquitectónicos.

Durante todos estos años de ejercicio profesional y docente, ha llevado a cabo tareas de gestión, tanto en la Escuela - Subdirector de Relaciones Internacionales e Investigación, Presidente del Tribunal de Proyecto de Fin de Carrera y Director del Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos entre otros desempeños-, como en la Demarcación de Valladolid del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este -como Vocal encargado de Actividades Culturales de la Junta de Gobierno-, Arquitecto del Consejo de Fábrica de la Catedral de Palencia, consejero de empresas  técnicas y consejero de Arquia Bank (antes Caja de Arquitectos) y patrono de su Fundación ARQUIA, dedicada a la difusión del conocimiento de la arquitectura y la promoción de la arquitectura española, mediante becas, ediciones y otras muchas actividades.

Finalmente, de manera paralela compaginó su actividad académica y docente con la artística. Su primera exposición individual se inauguró en 1975 en Madrid. A lo largo de los años, he seguido dibujando y pintando, bien que no de manera tan continuada como hubiera deseado, y exponiendo en colectivas. La intensa pulsión por el dibujo y la pintura se ha mantenido viva y, en los últimos años, se ha abierto paso como una actividad constante, convertida en investigación, dando lugar a la obra que expuso el pasado curso en el propio MUVA donde, ahora, cierro un círculo con este nombramiento que le permitirá canalizar suinterés por el arte al servicio de nuestra Universidad.

 

Helena Zapke, junto al videoarte creado por Pedro Cartón, que se puede ver junto a las obras de la exposición
Helena Zapke, junto al videoarte creado por Pedro Cartón, que se puede ver junto a las obras de la exposición