">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Tue May 25 15:22:38 CEST 2021

El Museo de la Universidad de Valladolid inaugura la exposición del profesor y pintor Antonio Maffei

Al celebrarse el sesenta aniversario de su fallecimiento, la Universidad de Valladolid rinde homenaje al que fue profesor de la Escuela de Comercio y de la Escuela Normal de Magisterio

El Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa) ha inaugurado este martes, 25 de mayo, a las 11 horas, en la sala I de Exposiciones Temporales de la Colección de Ciencia e Historia del Arte del MUVa (Edficio Rector Tejerina. Plaza de Santa Cruz) la exposición “Antonio Maffei, profesor y pintor (La Habana 1885- Valladolid 1961).

Al acto de presentación a los medios de comunicación han asistido el rector de la UVa, Antonio Largo; la vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, Carmen Vaquero, así como el director del MUVa, Daniel Villalobos. Además contará con la presencia de la hija del artista, Pilar Maffei, y Javier Balandrón Alonso, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid y autor del estudio introductorio “Antonio Maffei (1885-Valladolid 1961)”.

La exposición recoge en torno a setenta obras del pintor Antonio Maffei, cedidas por más de ocho colecciones particulares e instituciones. Esta muestra pretende ser un homenaje con motivo del sesenta aniversario de su fallecimiento

Esta muestra, reflejada en el catálogo, se agrupan en seis capítulos: Miradas, Naturaleza, Valladolid, Pueblos, Montaña y Mar. Son trabajos realizados con distintas técnicas como óleo, acuarela, dibujo o grabado, que toman en la persona de Antonio Maffei un doble significado, artístico y pedagógico, ya que el pintor llegó a desarrollar plenamente su vocación docente en el seno de la Universidad de Valladolid.

En el año del sesenta aniversario de su fallecimiento, la Universidad de Valladolid a través de la presente exposición organizada por el MUVa —Museo de la Universidad de Valladolid— quiere rendir homenaje a Antonio Maffei  Carballo (La Habana 1885-Valladolid 1961), artista y profesor que fue de esta Universidad. Trasladado a España a los dos años, vivió en varias ciudades antes de llegar a Valladolid, Pamplona, Vitoria, Madrid y Santander, aquí se traslada en 1917 para ejercer de profesor especial de Dibujo y Caligrafía en la Escuela de Comercio de la Universidad de Valladolid. A su llegada estaba formado plenamente como artista y dispuesto a desarrollar su carrera como docente. Profesión de enseñante que culminó en la Escuela Normal de Magisterio como Profesor Especial de Dibujo Artístico y Lineal donde terminaría como catedrático. También en 1953 obtuvo su reconocimiento artístico y personal en esta ciudad al ser nombrado académico en la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid. Palabras como “dibujo”, “color”, “perfeccionamiento” o “inquietudes” tomaron en su persona un doble significado, artístico y pedagógico, vocaciones que llegó a desarrollar plenamente a lo largo de su vida en el seno de la Universidad de Valladolid

En la imagen, y de izquierda a derecha, Daniel Villalobos, director del MUVa; Antonio Largo, rector; Carmen Vaquero, vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria; y Pilar Maffei, hija del artista
En la imagen, y de izquierda a derecha, Daniel Villalobos, director del MUVa; Antonio Largo, rector; Carmen Vaquero, vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria; y Pilar Maffei, hija del artista