">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Wed Oct 25 17:23:25 CEST 2023

El Proyecto Río Rúa, ideado para luchar contra los efectos del cambio climático en el entorno natural, presenta sus primeros resultados

Medina de Rioseco acogió ayer, martes 24 de octubre, la presentación de los primeros resultados del ‘Plan de renaturalización urbana y fluvial y de protección civil frente al riesgo de inundaciones’ en el que participa la UVa

Este proyecto, que finalizará en el año 2025, está dirigido a la renaturalización y resiliencia de los entornos urbanos y transformará a nivel social y medioambiental el contexto y el entorno de Medina de Rioseco haciendo el río más accesible a la población.

El Ayuntamiento de Medina de Rioseco acogió en el día de ayer la presentación del Plan de renaturalización urbana y fluvial y de protección frente a inundaciones, parte esencial del ‘Proyecto Río Rúa’. Se dieron a conocer los trabajos de análisis del entorno, así como los resultados de las encuestas y trabajos de participación ciudadana, que en conjunto han permitido hacer aportaciones de enorme riqueza para el diagnóstico y la propuesta final, también detallada en la presentación.

Dichos trabajos han permitido ofrecer una propuesta de 36 fichas de acciones para el conjunto, contemplando posibilidades de intervención a distintos niveles: desde plazas y calles a entornos de fuentes, pasando por las cuestas y bosques del entorno del municipio. Además, se plantearon medidas de adaptación al riesgo de inundaciones con el fin de estar prevenidos en caso de suceder y así, minimizar riesgos o daños en la población. 

Esta iniciativa presentada en marzo del año 2022 está formada por la Universidad de Valladolid, Fundación CESEFOR y AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente, bajo la coordinación del Ayuntamiento de Medina de Rioseco; y cuenta con más de 1,3 millones de euros de ayuda concedida por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El proyecto Río Rúa tiene un periodo de ejecución previsto que va finales de 2022 hasta finales del año 2025, con el objetivo de impulsar la restauración e integración del  ecosistema fluvial del río Sequillo a su paso por el Conjunto Histórico de Medina de Rioseco, para mejorar la resiliencia urbana y reducir su vulnerabilidad frente al cambio global, mediante la restauración de ecosistemas fluviales, la implantación de soluciones basadas en la naturaleza y la mejora de las capacidades de la ciudad para mitigar el riesgo de inundaciones como para abordar el riesgo residual permanente. Se trata, en definitiva, de poner en valor el cinturón verde-azul que supone el río Sequillo.

 

Las actuaciones que se llevarán a cabo, siguiendo criterios de sostenibilidad y de impulso de la participación ciudadana, estarán centradas en los siguientes paquetes de trabajo:

  • Plan de renaturalización urbana, fluvial y protección civil frente al riesgo de inundación.
  • Recuperación del antiguo brazo del cauce del río Sequillo.
  • Renaturalización del cauce y del entorno del río Sequillo.
  • Reducción de la vulnerabilidad: actuaciones sobre edificios y bienes existentes en zonas inundables.
  • Plan de gobernanza y participación.
  • Plan de comunicación y sensibilización.
  • Plan de medición y seguimiento de indicadores.

 

Presentación de los primeros resultados del proyecto Río Rúa en Medina de Rioseco
Presentación de los primeros resultados del proyecto Río Rúa en Medina de Rioseco