El día a día de la UVa. Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAVA)
Desde su taller de impresoras 3D salían el pasado mes de marzo alrededor de 25 pantallas de protección al día con destino a los centros asistenciales, para proteger a los sanitarios contra la covid19. En la sala continua varios alumnos trabajan en una maqueta mientras Alfonso, el técnico que les apoya en los talleres, corta con una sierra de mesa las piezas que necesitan para realizarla.
Estamos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UVa (ETSAVA), que acaba de cumplir su 50 aniversario. En el aulario, los alumnos asisten a clase de dibujo, sobre las mesas no pueden faltar lápiz y papel, la escuadra, el cartabón con las que dibujan los planos para un jardín, un edificio o una cocina. Al fondo se oye el sonido de una tuba procedente de la Escuela de Música con la que comparten edificio. En los pasillos algunas maquetas nos recuerdan constantemente que aquí se forman los profesionales que en un futuro próximo diseñarán nuestras casas, puentes, escuelas, etcétera. Son los Foster, Niemeyer y Zaha Hadid del mañana, ésta última seguro que muy inspiradora para las numerosas estudiantes de la Escuela.
Frente al aulario, se encuentra el edificio principal con fachada de ladrillo sobre la que descansan grandes estatuas de mármol. Hoy los alumnos del Máster de Arquitectura reciben algunas indicaciones de los profesores sobre los proyectos en los que trabajan. En las amplias mesas desplegados y enrollados descansan algunos de los planos que han dibujado, y en la cabecera trabaja sin descanso un medidor de calidad de aire CO2 que permite garantizar la seguridad de todos en tiempos de pandemia, y la enseñanza presencial.
Aquí puedes ver todas las imágenes: https://bit.ly/3m15jNy




