">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Tue Jan 21 10:58:33 CET 2025

El investigador de la UVa Manuel Rojo analiza la colección cerámica recuperada la cueva de Els Trocs

El último libro publicado por investigadores del Departamento de Prehistoria pone a disposición de todos los públicos los modelos 3D de la mayor parte de las vasijas encontrados durante las primeras excavaciones en Els Trocs

El libro ‘La cerámica neolítica de la Cueva de Els Trocs (Huesca) en el contexto del Mediterráneo occidental’, publicado recientemente por Ediciones Universidad de Valladolid, recoge un análisis detallado de todas las piezas cerámicas halladas en la cueva oscense de Els Trocs durante las primeras excavaciones. La obra incluye también un repositorio digital de carácter divulgativo, en el que se recogen cerca de 270 modelos 3D de los recipientes.

La Cueva de Els Trocs, localizada en el término municipal de San Feliú de Veri (Huesca), ha sido objeto de diversas campañas de excavación que han sacado a la luz una ingente cantidad de material arqueológico. Entre estos hallazgos destaca una colección de aproximadamente 54.600 fragmentos cerámicos, considerada una de las más significativas del Neolítico antiguo en la Península Ibérica. Estos descubrimientos han permitido profundizar en el conocimiento de las primeras comunidades neolíticas y sus prácticas culturales y económicas.

El libro ‘La cerámica neolítica de la Cueva de Els Trocs (Huesca) en el contexto del Mediterráneo occidental’, de carácter científico-técnico, se centra en el estudio detallado de la colección cerámica de Els Trocs, abordando aspectos tecnológicos, tipológicos y decorativos de los recipientes. A través de este análisis, los autores buscan identificar las relaciones entre diferentes grupos y comunidades, así como comprender las diversas tradiciones cerámicas y sus implicaciones socioeconómicas y culturales. Además, la obra contextualiza estos hallazgos en el marco más amplio del Mediterráneo occidental, contribuyendo al debate sobre la neolitización en Europa occidental.

Sin embargo, pese a ser una obra eminentemente técnica, dirigida a especialistas, los autores no han querido olvidar la parte divulgativa y han incluido en la obra unos códigos QR que dirigen a un repositorio digital. “Esta es una clara innovación en este tipo de publicaciones. El repositorio al que enlazamos contiene fichas individualizadas de los 269 recipientes definidos en Els Trocs, acompañadas de fotografías detalladas y modelos 3D de los vasos. Esta innovadora herramienta permite a investigadores y al público en general explorar de manera interactiva los hallazgos, fomentando una comprensión más profunda de la cerámica neolítica y su contexto arqueológico”, explica el investigador de la UVa Manuel Rojo.

Enlace al repositorio digital de modelos 3D.