El manga, el taiko o dónde estudiar e investigar en Japón, en las Jornadas dedicadas al país del Sol Naciente
El lunes, 2 de marzo, se han inaugurado unas Jornadas sobre Japón en la Universidad de Valladolid, en las que hasta el jueves 5 de marzo, se abordan aspectos diversos de la cultura japonesa con talleres de taiko (tambor japonés), el manga o el Koryū bujutsu: enseñanza marcial samurái vinculada al sable (nihontô) y la alabarda (naginata), sin olvidar otras cuestiones de índole universitaria como la ponencia dedicada al estudio y a la investigación en el país asiático.
Las jornadas han sido organizadas por la Embajada de Japón en España, el Centro de Estudios de Asia de la Universidad de Valladolid, la Asociación Universitaria Clio y los decanatos de las Facultades de Filosofía y Letras y Comercio, en cuyos centros se van a distribuir las ponencias.
Junto a los talleres se han celebrado varias ponencias la primera el mismo día 2 en el Aula Magna Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras sobre “El Taiko en la cultura japonesa”, impartidos por Taiko Enishi.
Los encuentros continuaron del 3 al 5 de marzo en el aula magna Rector Fernando Tejerina de la Facultad de Comercio donde se han impartido conferencias sobre el Programa de becas del gobierno japonés (Monbukagakusho), El manga: una ventana cultural al Japón y sobre el Koryū bujutsu: enseñanza marcial samurái vinculada al sable (nihontô) y la alabarda (naginata), esta última por Marcos Sala Ivars, del Grupo de Investigación Asia (GIA) de la UVa.



