El profesor Francisco Tinaut representa a la UVa en el encuentro en Braganza de la Red RISIGED
El catedrático de la Universidad de Valladolid Francisco V. Tinaut ha asistido los pasados 29 y 30 de octubre en Braganza (Portugal) a la reunión de la Red Iberoamericana de Sistemas Híbridos de Generación Distribuida (RISIGED) como miembro del Grupo de Investigación Motores y Energía Renovables (MYER) de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa.
Al encuentro asistieron también el resto de investigadores que forman parte del GIR MYER, Andrés Melgar, Blanca Giménez, Miriam Reyes y Alfonso Jesús Horrillo, que presentaron el resultado de algunos de los estudios que están realizando desde este grupo de investigación. Así, expusieron un Estudio de Caso centrado en la "gasificación para generación eléctrica a pequeña escala como aprovechamiento eficiente de la biomasa lignocelulósica" y el desarrollo realizado en colaboración con la Fundación CIDAUT consistente en una planta de producción de energía eléctrica (100 kW) y térmica (180 kW) a partir de biomasa.
Para llevar a cabo la planta se han integrado diversos trabajos relacionados con la caracterización de la biomasa, su gasificación, el empleo del gas de gasificación como combustible para motores, y el sistema de control y monitorización de la planta. La planta podría utilizarse para la generación distribuida de energía eléctrica y térmica en zonas de países donde existe disponibilidad de biomasa, pero por el contrario los combustibles convencionales son escasos o muy caros.
Los representantes de la UVa acudieron a la reunión de la Red RISIGED en la que ha participado un total de 57 investigadores de 19 Grupos de Investigación, provenientes de 11 países, la mayoría de Ecuador, Honduras, Méjico, Colombia, Perú, Portugal y España, además de un investigador invitado de Argentina.
La Red RISIGED es un proyecto desarrollado por Cyted, el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, creado por los gobiernos de los países iberoamericanos para promover la cooperación en temas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo armónico de Iberoamérica.
El objetivo de la Red es articular un espacio de cooperación iberoamericano en el contexto de energización por medio del empleo de modelos de desarrollo con la transferencia tecnológica adecuada en relación con sistemas híbridos de generación distribuida de energía, tanto eléctrica como térmica.
Se trata de contribuir al desarrollo de conocimiento técnico, capacitación y formación, e integración iberoamericana entre los actores sociales existentes en los diferentes escenarios energéticos de esos países de manera sostenible. Paralelamente, se incentiva la participación activa de todos los miembros de la RED, promoviendo la creación conjunta de proyectos locales o regionales.

