">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Wed Nov 06 10:44:25 CET 2019

El profesor de la UVa Antonio Bueno, elegido por la Unión Europea para coordinar un proyecto de hermanamiento con Argelia para mejorar su Educación Superior

El proyecto fue seleccionado por el Ministerio de Enseñanza Superior y de Investigación Científica de Argelia y cuenta con un presupuesto con financiación europea de 1.600.000 euros que gestiona la Fundación pública FIIAPP
Antonio Bueno trabaja desde el mes de julio en Argel en el desarrollo de un plan que permita al país adaptarse a las nuevas formas de convergencia universitaria internacional, y tener acceso a una Educación Superior competitiva y de calidad

El profesor de la Universidad de Valladolid Antonio Bueno ha sido elegido recientemente Consejero Residente para coordinar en Argelia el proyecto de hermanamiento “Apoyo al Ministerio de Educación Superior y de la Investigación Científica para el refuerzo de las competencias pedagógicas de los profesores investigadores y de las capacidades de gobierno de los gestores”, con el que se busca proporcionar las herramientas necesarias para mejorar la Educación Superior en este país africano y promover la creación de un espacio globalmente competitivo de la economía del conocimiento.

El proyecto, de cuya gestión se encarga la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), surgió tras la demanda de ayuda del gobierno argelino a la Unión Europea para mejorar la educación superior en su país. Para llevarlo a cabo se presentaron distintos proyectos de los Estados Miembros, uno de ellos de Francia, país del que Argelia fue colonia (1830-1962) y con el que mantiene una estrecha colaboración; y otro de España, que resultaría finalmente seleccionado por el Ministerio de Educación Superior y de Investigación Científica de Argelia, rompiendo la hegemonía gala en asuntos tan estratégicos como este.

El proyecto lo presentó la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Educación y está liderado por la viceconsejera de Universidades e Investigación, Pilar Garcés, actuando la Universidad de Valladolid como principal impulsora de la acción formativa, acompañada en su acción por más de 50 expertos de su universidad y de otras 14 universidades e instituciones españolas. Cuenta con un presupuesto de 1.600.000 euros y tiene una duración de 30 meses.

Para llevarlo a cabo el catedrático de la UVa Antonio Bueno se ha trasladado hasta Argel, la capital del país, donde ocupa un despacho en el Ministerio de Educación Superior y de Investigación Científica, desde el que colabora con una homóloga argelina y los jefes de proyecto argelino y española para ofrecer una formación de alta calidad a un equipo de más de 30 responsables argelinos de todas las áreas científicas de conocimiento y procedentes de todos los puntos del país, miembros de la Comisión Pedagógica Nacional y de distintos gabinetes técnicos y de calidad.

Argelia cuenta con 170 instituciones públicas de Educación Superior con 1,6 millones de estudiantes, distribuidas por un territorio de 2.382 millones km² lo que convierte al país en el más extenso del continente, donde viven cerca de 42 millones de habitantes, de los que alrededor de un 20% tienen entre 20 y 29 años. La mayoría de la población se concentra alrededor de la capital, Argel, donde viven 2.500 habitantes por km², frente a la media del país donde la densidad de población apenas alcanza los 18 habitantes por km². 

Características geográficas y demográficas que influyen en el diseño de las políticas educativas del gobierno argelino, que pasa por la generación de recursos virtuales de enseñanza y donde el proyecto europeo que dirige el profesor Antonio Bueno adquiere especial relevancia, ya que durante su estancia en el país magrebí incidirá precisamente en la puesta en marcha de la enseñanza online.

“Es un país que tiene una buena base sobre la que actuar, tienen un interés altísimo en estas misiones, lo cierto es que lo que más necesitan es la generación de recursos virtuales de enseñanza y desde nuestra experiencia en ingeniería informática de telecomunicaciones y de formación online del Campus Virtual de la Universidad de Valladolid, vamos a fijar estructuras y políticas de afianzamiento de formación y de metodología educativa online”, señala el profesor Bueno.

Para ello han empezado ya a trabajar en tres direcciones: la primera sobre metodología educativa, liderada por el profesor de la UVa Bartolomé Rubia, en la que se abordaran el desarrollo de metodologías activas, otra de trabajo, la adaptación de materiales didácticos, de recursos online, la inclusión de nuevas formas de evaluación del alumnado y, por último, la creación de entornos de aprendizajes virtuales.

La segunda dirigida a la formación del profesorado, liderada por el también profesor de la UVa Alfredo Corell, desde la que se trabaja en crear una estructura de planes de formación para estos, la puesta en marcha de enseñanza online, formación en nuevas metodologías y tecnologías de enseñanza, formación en marco de desarrollo personal y social, en capacitación para investigación, en el conocimiento de profesores de programas de internacionalización y en el establecimiento de cursos a demanda para centros universitarios.

Y una última centrada en Gobernanza, liderada por el vicerrector de Ordenación Académica Abel Calle, con el desarrollo de tres actividades: información sobre carreras; sobre orientación, participación y empleabilidad de los estudiantes; y de control de acreditación de los servicios universitarios por las agencias de calidad.

El proyecto de hermanamiento permitirá además afianzar el partenariado entre Argelia y España a través de la Unión Europea, y “abrirnos nuevas puertas para colaborar con países de su entorno y eso es de enorme importancia para nosotros. Es un orgullo para España que nos hayan elegido como socio preferente, y representar a la Unión Europea en esta acción. Es abrir una punta de lanza en el Magreb”, concluye Antonio Bueno.

Proyecto Nigeria
Equipo del proyecto: J. Hervella (FIIAPP); P. Garcés (JCYL); A. Benbernou, Consejera Residente de Argelia y homóloga de Antonio Bueno, Consejero Residente
proyecto Argelia
Firma primer plan de trabajo A. Mezian (jefe proyecto Argelia) y Pilar Garcés (jefa proyecto España)
Proyecto Argelia
Embajador de España y Representante UE en Lanzamiento del proyecto
Proyecto Argelia
El profesor Alfredo Corell durante su intervención en una de las misiones del Proyecto
Proyecto Argelia
Oyentes de una de las jornadas impartidas por Alfredo Corell
Proyecto Argelia
El profesor de la UVa, Bartolomé Rubia, impartió alguna de las ponencias sobre metodología educativa
Proyecto Argelia
Hasta Argelia han viajado también para impartir alguno de los seminarios: R.Casado (Acsucyl); Sandra Marcos (Acsucyl); E. Pérez y Cristina Amo, del Gabinete Estudios y Evaluación UVA