">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Wed Jan 31 12:21:26 CET 2024

“En la enseñanza de las Matemáticas nos hemos olvidado de contextualizar las cosas y, sobre todo, de pensar”

Alfonso Población profesor de Matemática Aplicada de la Escuela de Ingeniería Informática de la UVa acaba de publicar “Matemáticas a través del cine”, un encargo de la Federación Española de Profesores de Matemáticas para su colección Miradas Matemáticas
En el libro propone problemas matemáticos y descubrir la aplicación práctica de las Matemáticas a través de algunas escenas de películas

En uno de los momentos cruciales de la película “La jungla de cristal III, la venganza” (1995), el teniente de policía John McClane, debe impedir que explote una bomba colocando en una balanza de equilibrio cuatro litros de agua. Para lograrlo en el tiempo fijado por `los malos´, el famoso policía interpretado por Bruce Willis, cuenta con dos garrafas, una de cinco litros y otra de tres. Y hace lo que la mayoría de nosotros hubiéramos hecho: recurrir a la cuenta de la vieja, llenando y vaciando los bidones, una y otra vez, hasta conseguir los cuatro litros.

“Un problema de trasvases no demasiado complicado que siguiendo un procedimiento de cálculo matemático nos permite obtener un método general que podríamos utilizar en otra ocasión, sin necesidad de volver al inicio, y aprovechar los razonamientos. Para eso sirven las Matemáticas”, explica el profesor de la UVa, Alfonso Población.

El profesor, que imparte Matemática Aplicada en la Escuela de Ingeniería Informática, acaba de presentar su libro “Matemáticas a través del cine”, un encargo de la Federación Española de Profesores de Matemáticas para su colección Miradas Matemáticas. Un texto entre la divulgación y la didáctica, orientado al público en general, pero especialmente al profesorado de Secundaria y Bachillerato, en el que explica algunos principios y problemas matemáticos básicos que de una u otra forma se plantean en las escenas de algunas películas, convertidas en material didáctico para la enseñanza de las Matemáticas, a través de las que el alumnado puede descubrir su aplicación práctica, y con la que el autor pretende dar respuesta a la pregunta recurrente “¿Para qué me sirve estudiar esto?”.

“La enseñanza de las Matemáticas en Secundaria y Bachillerato se realiza actualmente a partir de procedimientos. Sabemos, por ejemplo, cómo resolver un determinado tipo de ecuaciones, pero no para que se aplican. Lo que intentamos con este libro es mostrar la utilidad de las Matemáticas, y eso se ha olvidado. En los libros de Secundaria lo primero que aparecen son unas páginas de introducción con la Historia de las Matemáticas y las personas que las han inventado. Esas páginas ni se leen, ni se citan en clase, con lo que el alumnado no tiene una visión global de dónde vienen y para que se han utilizado las Matemáticas hasta ahora.

Estamos siempre con la canción de que `todo es Matemáticas´, y ¡es verdad!, pero hay que mostrar el por qué, el para qué, y hay que razonar, entrenarse en resolver problemas, que es para lo que sirven las Matemáticas. Nos olvidamos de contextualizar las cosas, y sobre todo de pensar” opina el profesor.

Los lectores pueden encontrar a lo largo de cinco capítulos problemas de aritmética elemental, que pueden verse en escenas de películas como “Un entrenador de primera” (1994) y “Más poderoso que la vida” (1956). Álgebra y ecuaciones, con películas como la mencionada “La jungla de cristal III”, o la española “La habitación de Fermat” (2007). Problemas de Cálculo de probabilidades, lo que sin duda les habría sido muy útil a los jugadores a la ruleta rusa en “El cazador” (1978) o en el trielo (duelo a tres bandas) del “El bueno, el feo y el malo” (1968), a la hora de calcular los disparos.

“En cine las referencias suelen ser muy elementales, pero podemos coger una de esas escenas y a partir de ahí ir profundizando en cosas más complejas”, explica el profesor Población.

Los dos últimos capítulos, titulados: “Profundizando” y “Algunas soluciones”, están dedicados a plantear ejercicios más complejos y presentar las soluciones de los problemas planteados a lo largo del libro.

Alfonso_Población
El profesor de Matemática Aplicada en la Escuela de Ingeniería Informática de la UVa, Alfonso Población acaba de publicar el libro "Matemáticas a través del cine" en el que invita a descubrir algunas aplicaciones prácticas de las Matemáticas y resolver algunos problemas que se plantean en algunas escenas de películas