">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Thu Apr 13 14:38:28 CEST 2023

Estudiantes de Física de Salamanca y Valladolid se adentran en el ámbito profesional en el Encuentro sobre Fronteras de la Ciencia

Estas jornadas que se desarrollan a lo largo de los días 13 y 14 de abril pretenden que el alumnado del Grado de Física de ambas universidades conozcan a través de expertos diferentes visiones ajenas a las enseñanzas impartidas en las aulas

¿Qué hacen los físicos en un hospital? ¿puede un físico ayudar en la estadística? ¿y la nanotecnología?. Son preguntas que han sido puestas en común y debatidas por los expertos que durante los días 13 y 14 de abril participan en el Encuentro sobre Fronteras de la Ciencia, celebrado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid, al que han acudido estudiantes de las universidades de Valladolid y Salamanca, especialmente, del Grado de Física. Este encuentro que se celebra desde los años 90 ha podido regresar con el mismo formato, alternándose cada año en una sede.

“Se trata de un congreso en el que interactúan las dos universidades con conferenciantes muy actuales del ámbito de la Física para poder mostrar a los alumnos diferentes visiones de ésta, alejadas de la formación académica y convencional que reciben en las aulas”, explica Abel Calle Montes, coordinador del encuentro de la UVa junto a José Miguel Mateos Roco, coordinador por parte de la Universidad de Salamanca. En estas conferencias han podido conocer los distintos entornos laborales en los que pueden trabajar como físicos.

Un ejemplo fue la primera ponencia a cargo del jefe de Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Clínico Universitario, Ricardo Torres Cabrera, quien ofreció una visión alentadora sobre el futuro profesional de los físicos en el ámbito hospitalario, centrado en el control, mantenimiento y asesoramiento de radioterapia y medicina nuclear, campos que están incluyendo alta tecnología que requiere del trabajo profesional de un físico. En este encuentro se habló además del papel de la Física, el 75 aniversario de una de las invenciones más importantes del siglo XX como es el transistor bipolar, el tsunami de la tecnología, la física que ayuda a la estadística, el teorema de Bell o los protocolos de información cuántica independiente de los dispositivos, entre otros.

El acto fue inaugurado por el rector de la UVa, Antonio Largo, junto a Fernando Tejerina, impulsor de este evento, y contó con las intervenciones de los coordinadores del encuentro, Abel Calle Montes y José Miguel Mateos Roco,  la vicedecana de la Facultad de Ciencias, Ana Burgos, y el presidente de la Fundación Duques de Soria, Rafael Benjumea.

 

 

 

Estudiantes durante el Encuentro sobre Fronteras de la Ciencia
Estudiantes durante el Encuentro sobre Fronteras de la Ciencia
De izquierda a derecha, Ana Burgos (F.Ciencias UVa); Rafael Benjumea, presidente de la Fundación Duques de Soria; Antonio Largo, rector de la UVa; Abel Calle (UVA) y José Miguel Mateos (USAL), coordinadores
De izquierda a derecha, Ana Burgos (F.Ciencias UVa); Rafael Benjumea, presidente de la Fundación Duques de Soria; Antonio Largo, rector de la UVa; Abel Calle (UVA) y José Miguel Mateos (USAL), coordinadores