">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Mon Nov 13 12:38:41 CET 2023

Éxito rotundo de Naukas Valladolid

La sexta edición del evento de charlas de ciencia congrega a cerca de un millar de personas en el Teatro Zorrilla

El Parque Científico de la Universidad de Valladolid celebró el pasado sábado la sexta edición de Naukas Valladolid con un rotundo éxito de asistencia. El mayor evento de divulgación científica en español congregó en el Teatro Zorrilla de la ciudad a 900 personas, que guardaron cola durante más de una hora para acceder de forma ordenada, con el objetivo de disfrutar, por la mañana y por la tarde, de las charlas y el espectáculo de 12 científicos, investigadores y divulgadores de reconocido prestigio.

Cuatro de ellos son investigadores de la Universidad de Valladolid. El primero que subió al escenario fue Daniel de Luis que habló sobre la nutrición de precisión, después fue el turno de Eva Campos que ofreció una charla sobre la política robot. La última charla de la sesión de mañana corrió a cargo de Felipe Bravo que explicó los retos y las oportunidades a las que se enfrentan los bosques. Y ya por la tarde, Irene Cózar respondió con su charla a la pregunta de si hay cura para la diabetes.

El resto de intervenciones sobre ‘La ciencia del futuro’ fueron impartidas por Manuel Collado que habló sobre el envejecimiento, Javier Armentia que abordó el futuro de la astronomía, Teresa Valdés Solís con una charla sobre el hidrógeno.

En la sesión de tarde intervinieron Conchi Lillo hablando sobre la neurociencia, Lluis Montoliú que reflexionó sobre el presente y el futuro de la creación de la vida, Javier F. Panadero con una charla sobre la IA y Gisela Baños que profundizó en las historias sobre el futuro.

La sexta edición de Naukas Valladolid finalizó con el espectáculo ‘La chispa mágica’ a cargo de Manuel Vicente con una original propuesta en la que participaron el actor César Goldi y el pianista Juanjo Fernández.

 

Apoyo institucional

Desde 2017 el Parque Científico de la UVa organiza este evento multitudinario, que acumula seis ediciones, junto con la Asociación ‘Naukas’ y en colaboración con la Diputación de Valladolid y el Teatro Zorilla en el marco del Programa 2023-2024 ‘Retención del Talento y de Apoyo a la Investigación’ que contempla acciones para el fomento de la innovación en pymes y ayuntamientos del medio rural y que facilita el acceso al conocimiento científico a través de Naukas Valladolid..

El vicerrector de Investigación, Enrique Baeyens y la directora del Parque Científico de la UVa, María Ángeles Pérez; asistieron al evento como muestra del apoyo al mismo por parte de la Universidad de Valladolid.

Los vídeos de las charlas ya pueden verse en el canal de YouTube del Parque Científico de la UVa y el álbum de fotos en su cuenta de Flickr.

Daniel de Luis, investigador de la Facultad de Medicina, habló sobre la nutrición de precisión
Daniel de Luis, investigador de la Facultad de Medicina, habló sobre la nutrición de precisión
La investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras, Eva Campos, hizo un repaso sobre la situación actual de la comunicación política y la influencia de los bots en la misma
La investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras, Eva Campos, hizo un repaso sobre la situación actual de la comunicación política y la influencia de los bots en la misma
El investigador del Campus de La Yutera, Felipe Bravo, puso sobre la mesa el panorama actual y futuro de los bosques en la región.
El investigador del Campus de La Yutera, Felipe Bravo, puso sobre la mesa el panorama actual y futuro de los bosques en la región.
La última participante de la UVa fue Irene Cózar, investigadora del IBGM, quien habló sobre la cura para la diabetes.
La última participante de la UVa fue Irene Cózar, investigadora del IBGM, quien habló sobre la cura para la diabetes.
Al evento asistieron el Vicerrector de Investigación, Enrique Baeyens; y la directora del Parque Científico, María Ángeles Pérez.
Al evento asistieron el Vicerrector de Investigación, Enrique Baeyens; y la directora del Parque Científico, María Ángeles Pérez.