">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Thu Sep 12 11:31:46 CEST 2024

Expertos de la Universidad de Valladolid participan en el II Congreso Marketing Science

El encuentro, que se celebró ayer en el Museo Patio Herreriano, ha contado en esta segunda edición con un apartado académico como novedad principal

El II Congreso Nacional de Marketing Science ha programado como novedad en esta segunda edición casos académicos, investigaciones y tesis de profesores y doctores, que se suman a los casos de éxito del ámbito empresarial de mercantiles especializadas en sectores como audiovisual, retail, distribución y laboratorios de investigación. En este nuevo apartado participaron siete investigadores de la Universidad de Valladolid (J. Antonio Salvador, Álvaro García, Claudia Möller, Clara de Pedro, Álvaro Raya, Miriam Lobato y Andrea de Castro), acompañados de homólogos de la Universidad de Cádiz y de la CEU San Pablo.

Además de investigaciones académicas, doctorados, tesinas y publicaciones en revistas de alto impacto, ejemplos de buenas prácticas empresariales y sociales protagonizaron ayer el II Congreso Nacional de Marketing Science, iniciativa organizada por la consultora Sociograph Neuromarketing y la Facultad de Comercio y Relaciones Laborales de la Universidad de Valladolid.

El evento, al que asistieron más de un centenar de personas, consistió en mesas redondas y ponencias en las que se repartieron, en la franja matinal, profesionales de sectores como retail, audiovisual o publicidad y expertos en laboratorio, y en la vespertina, profesores, investigadores y egresados.


El acto, celebrado en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, contó con la delegada del rector para la Transferencia de Conocimiento, María Ángeles Pérez Rueda, quien ha insistió en el importante rol de la universidad ante los retos que la sociedad propone. A continuación, la directora General de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León, María Petit, para quien el periodo de ”transformación profunda” actual trae consigo una serie de tecnologías emergentes que favorecen el comercio y la compra. “Y hay que aprovecharlas”, destacaba.


Por su parte, el vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso Monge, incidió en la relevancia de compartir conocimientos y recursos entre las instituciones y con el tejido empresarial en un marco “lleno de emociones”, según el gerente de la Agencia de Innovación y Desarrollo, Fernando Rubio, donde se debe trabajar “con innovación y talento”

 

María Ángeles Pérez Rueda, delegada del rector de la UVa para la Transferencia de Conocimiento durante el acto de bienvenida
María Ángeles Pérez Rueda, delegada del rector de la UVa para la Transferencia de Conocimiento durante el acto de bienvenida