">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Tue Apr 14 11:20:09 CEST 2020

FAQs GUÍAS DOCENTES

Preguntas y respuestas frecuentes sobre las guías docentes de la Universidad de Valladolid

1. ¿Tengo que reemplazar la guía docente de mi asignatura que está publicada en el POD de este curso? 

Se recuerda que no hay que modificar la totalidad de la guía docente de cada asignatura, ni tampoco van a ser reemplazadas las guías docentes publicadas al inicio del curso. Lo que hay que elaborar es un anexo o adenda indicando exclusivamente las acciones derivadas del proceso de adaptación a docencia y evaluación no presencial de la asignatura, indicando los cambios respecto a las guías publicadas. En mayo habrá un proceso para subir las adendas o anexos, que servirán de complemento a las guías ya publicadas y que se conservarán hasta la próxima verificación del título.

 

2. ¿Cómo puedo hacer en la actuales circunstancias un examen oral?

Para realizar este tipo de exámenes podrás disponer de los sistemas de videoconferencias Cisco Webex y Teams de Office365. En ellos tienes una pizarra para desarrollar contenidos.

 

3. En la ayuda para las adendas se comenta que, antes de realizar pruebas online, se debería hacer una encuesta vía sigma y campus virtual, preguntando por los medios de que disponen los estudiantes. También se dice que "si no recibe respuestas negativas, se dará por supuesto que sus estudiantes no tienen problemas y podrá proceder a la evaluación online". ¿Qué sucedería con los que no responden, ni negativa, ni positivamente? Entre ellos puede haber estudiantes que no hayan visto la encuesta por tener problemas de conexión, ¿debería comunicarlo también al centro, para que se intente contactar de otra manera?

Los exámenes ordinarios conservan sus fechas salvo alguna excepción puntual. Cualquier estudiante que quiera hacer el examen, aunque no haya visto ni el correo enviado desde sigma, ni el mensaje del campus virtual, debería ponerse en contacto con los profesores o confirmar la fecha del examen en la web del centro.

Por lo que se refiere a los centros, debe tenerse en cuenta que sus servicios están activos, pero su trabajo está condicionado por el estado de alarma. En estos momento consideramos que la solución más eficiente es trabajar con los grupos de estudiantes asignados a cada profesor.

 

4. Me preocupa el examen extraordinario. ¿Cómo se va a hacer la valoración de mis conocimientos a través de esta prueba única?

La convocatoria extraordinaria puede tener dos tipos de estudiantes: los que participaron en la evaluación continua y los que no lo hicieron. Para ambos habrá una prueba, pero a aquellos estudiantes que no hayan participado en la evaluación continua deberá exigirseles la entrega de trabajos, test, cuestionarios o ejercicios extra.

 

5. ¿Tengo que grabar el examen? ¿Cómo? ¿Con qué herramienta digital?

Estamos a la espera de que los expertos de protección de datos nos indiquen si es posible esta grabación garantizando la protección de los derechos de los estudiantes. 

 

6. En algún correo remitido a la comunidad universitaria se indicaba que ningún procedimiento de evaluación podía suponer más del 40% de la nota total. Esa restricción no aparece en el último comunicado, ¿sigue vigente? 

Desde el Vicerrectorado de Ordenación Académica en ningún momento se han dado instrucciones indicando que la evaluación con un peso superior al 40% no se podía utilizar. En la Guía de Recomendaciones para la Evaluación Online en las Universidades Públicas de Castilla y León (del3 de abril de 2020), elaborada por los expertos de Docencia Virtual en las Universidades Públicas de CyL, se indica que una prueba con peso superior al 40% requiere un nivel alto de identificación de estudiantes (controles biométricos). La postura de las cuatro Universidades Públicas de CyL es que esa guía es una referencia perfecta para docencia online reglada en condiciones de normalidad, pero en la situación excepcional en la que nos encontramos, la aplicación de algunos apartados no pueden ponerse en práctica.