Inauguración oficial de la red de calor con biomasa para los edificios del Campus de la Universidad de Valladolid en Palencia
El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, y el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han inaugurado oficialmente este martes, 20 de diciembre, la red de calor con biomasa para los edificios del Campus de la UVa en Palencia. Esta red da servicio de calefacción y agua caliente a los edificios del campus de “La Yutera”: ETS Ingenierías Agrarias, Vicerrectorado, Aulario, Departamentos y las facultades de Educación y Ciencias del Trabajo. El campus atendía sus necesidades térmicas mediante calderas individuales de gasóleo y gas natural, algunas de las cuales se encuentran en el final de su vida útil.
La central de producción de energía del campus entró en funcionamiento el pasado 4 de noviembre y "durante ese mes, operando con la nueva red, se han ahorrado más de 80.000 kWh de gas natural y gasóleo, que económicamente suponen aproximadamente unos 20.000 euros", ha señalado el rector. Con esta instalación no solo se va a conseguir reducir el impacto ambiental -ya que se deja de emitir a la atmósfera unas 90 toneladas de CO2 al mes-, el consumo de energía y el coste económico, sino que también se ha apostado por un recurso energético renovable y de origen 100% regional.
La red de calor va a tener asimismo una función educativa y divulgativa, con el diseño de un programa pensado en los estudiantes especialmente de Educación Secundaria y que contempla la visita a los montes de donde viene la biomasa como recurso forestal renovable y la visita a la instalación donde se quema esta biomasa.
Juan Carlos Suárez-Quiñones indicó por su parte que en los próximos años, con el horizonte del año 2026, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de Somacyl, tiene previsto invertir cerca de 150 millones en nuevos proyectos en materia de energías renovables, pasando de 12 redes de calor sostenible actuales (con 40 kilómetros de red) a 25 redes (con 180 kilómetros de red), y pasar de 65 megavatios instalados a 215. Además, se construirán 5 plantas de biogas (actualmente se ha acometido una planta de este tipo) y se instalarán 100 plantas fotovoltaicas (actualmente hay 5 ya instaladas). También se planifica la construcción de tres plantas de hidrógeno verde.
En resumen, la red de calor con biomasa para los edificios del Campus de la Universidad de Valladolid en Palencia
permitirá:
• Potenciar el uso de la biomasa forestal con fines energéticos, como recurso local, sostenible y con nula emisión de gases de efecto invernadero, que, a la vez, disminuye la dependencia energética de la región de los combustibles fósiles.
• Modernizar las instalaciones de calefacción y agua caliente de los edificios del campus, renovando todos los equipos de generación de energía térmica, no teniéndose que invertir en nuevas calderas en ningún edificio durante más de 25 años.
• Mejorar la eficiencia energética de todas las instalaciones térmicas de los edificios del campus, al utilizarse una caldera de biomasa de alta tecnología que funcionará de forma mucho más continua, mejorando el rendimiento energético de las instalaciones actuales.
• Reducir los costes de mantenimiento preventivo y correctivo.
• Disponer de un moderno sistema de control y telegestión de energía térmica en los edificios del campus, lo cual permitirá reducir los consumos de energía y mejorar el confort térmico de los usuarios.
Datos de la instalación:
Presupuesto de licitación:
Obra Red de Calor Biomasa: 1.132.028,16 € + IVA
Obra Reforma Inst. térmica E.T.S. Agrarias y Caldera reserva: 185.877,93 € + IVA
Energía fósil sustituida: 2.677.540 kWh /año
Toneladas de CO2e evitadas anualmente: 589 toneladas CO2e
Ahorro económico UVa: Más del 35% frente costes actuales fósiles
Central de generación: La central de producción de energía se ubica en la parcela de la ETS de Ingenierías Agrarias, en su parte posterior. La superficie construida asciende a 258 m2, divididos en una zona de almacenamiento de combustible y otra zona de producción de calor.
Potencia instalada: 1.650 KW térmicos suministrados por la caldera de tecnología de parrilla móvil, equipada con un multiciclón y un electrofiltro para reducir al mínimo las emisiones a la atmosfera
Combustible: Astilla forestal G-100. Consumo previsto anual 835 toneladas.
Volumen de acumulación del depósito de inercia: 40.000 litros
Red de calor con una longitud total de 1,2 KM.
Control y telegestión: La instalación cuenta con un puesto central de control que comunica, mediante una nueva línea de fibra óptica, con las subestaciones de intercambio térmico que se ubicarán en cada uno de los edificios conectados a la red.