">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Mon Jan 16 12:35:02 CET 2023

Investigadoras del IBGM analizan el metabolismo para conocer su relación con el sistema inmune y la producción de citoquinas

Cristina Mancebo, premiada por su trabajo en el IBGM Retreat 2022, y su equipo investigan el comportamiento de las citoquinas cuando se modifican las diferentes rutas metabólicas

El grupo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Genética (CSIC-UVa) obtiene células del sistema inmune de donantes sanos a través del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León. Estas células son capaces de producir citoquinas, unas proteínas que se expresan con el objetivo de “informar” a los linfocitos (células del sistema inmunitario) de que existe un daño o patógeno en el cuerpo.

 

El estudio de las citoquinas es fundamental ya que son un elemento clave para llevar a cabo una respuesta inmune completa. Es importante tener en cuenta que no solo provoca enfermedades el defecto de las mismas, sino que un exceso de esta proteína también puede generar patologías graves. La alteración del número de citoquinas es causa de numerosas enfermedades como la autoinmunidad o el cáncer. Por ello, conocer la regulación de la expresión de las citoquinas es muy importante para controlar dichas enfermedades. Un ejemplo de la importancia de estas proteínas se ha visto durante la pandemia ocasionada por el Covid19 en la cual los pacientes que fallecían lo hacían por un gran aumento de esta producción de citoquinas.

En este contexto, Cristina y su equipo estudian cómo afectan las alteraciones en el metabolismo a la producción de citoquinas. Tal y como explica la investigadora su trabajo consiste en “estudiar las rutas metabólicas principales, inhibirlas o aumentar su actividad, y ver que repercusión tiene esto sobre la producción de citoquinas. Es lo que hoy en día se conoce como inmunometabolismo”. Así, controlar la liberación de estas citoquinas a través de rutas metabólicas, que son reacciones químicas que trasforman sustratos iniciales (como por ejemplo la glucosa) en otros productos (como puede ser energía), permite nuevas alternativas de tratamiento para algunas enfermedades.