">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Tue Feb 14 14:20:55 CET 2023

La Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa inaugura el nuevo Edificio Mergelina

La Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid ha inaugurado este martes, 14 de febrero, el nuevo Edificio Mergelina. El acto, presidido por el rector, Antonio Largo, y con la participación del director del centro, Jesús Pisano, y el responsable de la Unidad Técnica de Arquitectura de la UVa, Francisco Valbuena, se ha celebrado en el Aula Magna del nuevo edificio. El Edificio Mergelina (antigua Facultad de Ciencias) cuenta, entre otros espacios, con 39 aulas de docencia, 12 aulas de informática, salas de estudio y de investigadores, tres salas de grados, la biblioteca del centro, laboratorios de docencia e investigación, un ágora y despachos para los profesores. Se trata de un edificio luminoso y energéticamente eficiente, cercano al concepto de energía cero.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid, en sesión celebrada el 12 de junio de 2008, informó a favor de la creación de la Escuela de Ingenierías Industriales como resultado de la unión de los hasta entonces centros Escuela Universitaria Politécnica, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, adscribiéndose al nuevo centro el departamento de Ingeniería Química y la sección del departamento de ingeniería de sistemas y automática, hasta ese momento adscritos a la facultad de Ciencias.

Un año más tarde, la Junta de Castilla y León autorizó la creación de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid y es a partir del curso 2009-2010 cuando se empiezan a impartir los nuevos grados y másteres junto con las anteriores titulaciones.

Durante varios años el nuevo centro siguió utilizando los anteriores edificios, situados en Francisco Mendizábal y en Paseo del Cauce, mientras se elaboraba el proyecto final que implicaba la utilización de este último, el Edificio de Paseo del Cauce, y la rehabilitación del edificio ocupado aún por la Facultad de Ciencias, que se trasladó más tarde a su nuevo centro del Campus Miguel Delibes.

La complejidad del proyecto unido a la crisis económica de aquellos años hizo que no fuera hasta el 7 de febrero de 2017 cuando se colocó la primera piedra del nuevo aulario que acoge a todos los estudiantes de Grado de la Escuela.

El 6 de septiembre de 2018, el aulario IndUVa entró en funcionamiento, cumpliéndose así el objetivo de agrupar todos los grados de la Escuela en un mismo edificio.

Simultáneamente, el edificio de Prado de la Magdalena, Edificio de Grados, destinado a la mayoría de los despachos y laboratorios, a excepción de los laboratorios más pesados, como los de Mecánica o Fluidomecánica, comenzó su rehabilitación con la previsión que entrara en completo funcionamiento en el curso 2022/2023, si bien se fue ocupando de forma secuencial a lo largo de los siguientes cursos académicos.

El presupuesto para la rehabilitación integral de la Sede Mergelina de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa ha ascendido a 16,8 millones de euros, aportados en su mayoría por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León a través de su Programa de Inversiones.

Hoy, el objetivo está prácticamente conseguido. La Eii cuenta con los dos edificios situados uno en Paseo del Cauce y otro en Prado de la Magdalena separados por escasos 100 metros en lo que se llama “paseo de la ingeniería” como así aparece en el callejero de Valladolid.

 

ALGUNOS DATOS DE INTERES DE LA Eii.

Más de 2000 estudiantes, entre grados y másteres, con 326 personal docente e investigador y 90 personal de administración y servicios.

 

EDIFICIO MERGELINA.

  • 39 AULAS de docencia, de tableros de dibujo y de examen con capacidad total de 1945 puestos.
  • 12 AULAS de informática con 320 puestos. Alguna de libre acceso.
  • SALAS para estudio, trabajo en grupo, etc. Capacidad de 200 puestos.
  • SALAS DE INVESTIGADORES. Dos con capacidad total de 92 puestos.
  • Tres salas de grados con una capacidad total de 150 puestos.
  • Dos salas de reuniones.
  • Espacio taller y despacho para las asociaciones de estudiantes.
  • Ágora de la Escuela (espacio multiuso) y Aula Magna
  • Un espacio abierto multifuncional, y adaptable, en el que organizar actividades, exposiciones, eventos, etc.
  • 1200 m2 de biblioteca.
  • 215 despachos para profesores.
  • 7500 m2 destinados a laboratorios de docencia y de investigación.
  • Relación de Áreas de conocimiento situadas en Mergelina:

Estadística e Investigación Operativa          

Física Aplicada

Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía     

Informática (Arquitectura y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos)        

Ingeniería de Sistemas y Automática          

Ingeniería Eléctrica   

Ingeniería Química

Tecnologías del Medio Ambiente

Matemática Aplicada 

Organización de Empresas

Química Analítica

Química Inorgánica

Química Orgánica

Tecnología Electrónica         

Composición Arquitectónica

Expresión Gráfica Arquitectónica

 

EDIFICIO CAUCE.

  • 12 aulas de docencia con capacidad de 450 puestos.
  • 6 aulas de informática con capacidad de 150 puestos.
  • 70 despachos para profesores.
  • 4300 m2 destinados a laboratorios de docencia e investigación.
  • Relación de Áreas que situadas en Cauce:

Máquinas y Motores Térmicos

Mecánica de Fluidos

Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras

Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica

Ingeniería Mecánica

Ingeniería de los Procesos de Fabricación

Expresión Gráfica en la Ingeniería

 

GRADOS QUE IMPARTE:

Ingeniería Química (Sello de Calidad Europeo EUR-ACE)

Ingeniería Mecánica (Sello de Calidad Europeo EUR-ACE)

Ingeniería Energética

Ingeniería en Tecnologías Industriales (Sello de Calidad Europeo EUR-ACE)

Ingeniería en Organización Industrial (Sello de Calidad Europeo EUR-ACE)

Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática (Sello de Calidad Europeo EUR-ACE)

Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto (Sello de Calidad Europeo EUR-ACE)

Ingeniería Eléctrica (Sello de Calidad Europeo EUR-ACE)

El sello europeo de calidad internacional en ingeniería EUR-ACE acredita que cumplen de manera excelente con las exigencias profesionales de la ingeniería. Esta acreditación es otorgada por la agencia European Network for Accreditation of Engineering Education (ENAEE) en colaboración con la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). El objetivo de la ENAEE es identificar programas de estudios de ingeniería de alta calidad en Europa y más allá de sus fronteras.

 

MÁSTERES:

  • Master en Ingeniería Industrial (habilita para la profesión de ingeniero industrial)
  • Master en Ingeniería Química
  • Master en Gestión de la Prevención de R. Laborales, Calidad y M. Ambiente
  • Master en Logística
  • Master en Investigación en Ingeniería de Procesos y Sistemas Industriales
  • Master en Ingeniería Ambiental
  • Master en Ingeniería de Automoción
  • Master en Electrónica Industrial y Automática
  • Master en Ingeniería de Diseño Industrial
  • Master en Energía: Generación, Gestión y Uso Eficiente
  • Máster en Dirección de Proyectos
  • Energía: Generación, Gestión y Uso Eficiente

 

-Dobles titulaciones

Máster en Ingeniería Ambiental y Máster en Ingeniería de la Universidad de Soka (Japón)       

Máster en Ingeniería Industrial e Ingeniero ENSAM (Francia)

Máster en Ingeniería Industrial o Ingeniería de Automoción e Ingeniero ISAT (Francia)   

-Semestre internacional

Participa en dos centros tecnológicos (CIDAUT y CARTIF) y están bajo su amparo tres institutos universitarios: IU de Investigación en Bioeconomía, IU de Investigación en Procesos Sostenibles y el Instituto de las Tecnologías Avanzadas de la Producción.

La Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa inaugura el nuevo Edificio Mergelina
La Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa inaugura el nuevo Edificio Mergelina