La Facultad de Filosofía y Letras de la UVa pone en marcha la campaña “Las Humanidades no sirven para nada”
Con el objetivo de generar un debate social sobre la importancia y el futuro de las Humanidades, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid ha puesto en marcha la campaña “Las Humanidades no sirven para nada”, una iniciativa con la que pretende dar la vuelta a esa frase recurrente con la que parte de la sociedad intenta desprestigiar los estudios de esta área de conocimiento.
No se puede negar que el futuro de las Humanidades es incierto, depende en gran medida de la importancia que se le otorgue en la sociedad y en el ámbito académico.
Frente a aquellos que argumentan que la tecnología y la demanda de habilidades técnicas y científicas en la economía y la sociedad moderna están haciendo que las Humanidades pierdan terreno e incluso su razón de ser, desde la Facultad de Filosofía y Letras de la UVa "afirmamos que estas son más importantes que nunca, ya que brindan una perspectiva crítica y reflexiva sobre el mundo y sus complejidades y nos permiten entender mejor la condición humana y nuestro papel en ella".
Actualmente, esta área de conocimiento tiene un impacto significativo en el desarrollo e implementación de la inteligencia artificial (IA). En primer lugar, las Humanidades pueden aportar una perspectiva crítica y ética sobre la utilización de la IA, considerando aspectos como la privacidad, la discriminación y la responsabilidad social. Además, pueden proporcionar un enfoque transversal que integre los conocimientos de diversas disciplinas para el desarrollo de la IA, como la Filosofía, la Lingüística, la Historia o la Antropología entre otras. También, pueden ayudar a desarrollar algoritmos y sistemas de IA que sean más inclusivos, accesibles y sensibles a las culturas y las perspectivas humanas.
En resumen, las Humanidades son esenciales para garantizar un desarrollo responsable y ético de la IA y para asegurar que se utilice de manera equitativa y beneficiosa para la sociedad.
La campaña, que estará en marcha del 14 de febrero al 14 de abril, constará de una vertiente física, con folletos, cartelería, pegatinas, etc. y de una digital con contenidos audiovisuales y de divulgación para web y redes sociales. Además, se organizará una jornada dedicada a las Humanidades y el Emprendimiento, el día 3 de marzo, y otra destinada a las Humanidades Digitales, el 14 de abril, ambas en colaboración con el Parque Científico UVa. Todo ello, con el fin de revindicar la utilidad social y la importancia actual de esta área de conocimiento frente a una sociedad cada vez más individualista y menos humanizada.
