">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Tue Oct 19 14:54:18 CEST 2021

La Real Sociedad Matemática Española concede de nuevo a un egresado por la Universidad de Valladolid su premio de mayor prestigio, el José Luis Rubio de Francia

La Real Sociedad Matemática Española ha concedido a Daniel Sanz Alonso (Valladolid, 1989) el Premio José Luis Rubio de Francia, la más alta distinción que se otorga a investigadores en matemáticas menores de 32 años, españoles o que hayan realizado su trabajo en España. En su edición de 2020, el jurado ha elegido por unanimidad la candidatura de este investigador vallisoletano, graduado en Matemáticas por la UVa y actualmente residente en Chicago, entre un total de 14 presentadas, de todas las cuales se ha querido elogiar la “impresionante” calidad de sus trabajos. Daniel Sanz recibirá el premio en el acto que tendrá lugar el próximo 26 de octubre en la sede de la Fundación BBVA.

Licenciado por la Universidad de Valladolid en 2012 y doctor por la Warwick University (Reino Unido) en 2016, realizó su etapa postdoctoral en la Brown University entre 2016 y 2018, año desde el que desarrolla su labor investigadora como Assistant Professor y miembro de la Computational and Applied Mathematics Iniciative (CAMI) en la University of Chicago.

“Mi investigación se centra en desarrollar marcos generales para combinar modelos matemáticos con datos, estudiando tanto cuestiones teóricas como computacionales”, resume el galardonado, quien apunta a la predicción meteorológica, el aprendizaje de máquinas y las ciencias geofísicas como algunas áreas de aplicación de su trabajo.

Tal y como destaca el fallo del jurado, su labor a la hora de combinar la estadística computacional, los análisis numérico y estocástico y los problemas inversos ha situado a este brillante investigador en una posición privilegiada para afrontar los problemas en la intersección de la ciencia de datos y el aprendizaje automático, por un lado, y de las ecuaciones en derivadas parciales y el cálculo de variaciones, por otro.

Añade, además, que su capacidad para ofrecer una base matemática profunda a los algoritmos necesarios para la manipulación del Big Data, junto al sólido programa de investigación impulsado con Nicolás García Trillos (UW Madison College of Letters and Science), demuestra “un nivel de independencia y liderazgo poco común en una etapa temprana de su carrera”.

El Premio José Luis Rubio de Francia 2020, “supone un importante reconocimiento a la investigación que he desarrollado junto con excelentes colaboradores y alumnos”, asegura Daniel Sanz Alonso, quien valora que “este galardón va a facilitar la continuación de mi investigación”. Y es que, junto al premio de 3.000 euros que la RSME concede con el apoyo de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Zaragoza, el galardonado recibirá una ayuda de 35.000 euros de la Fundación BBVA para desarrollar su investigación durante los próximos tres años.

El Premio José Luis Rubio de Francia reconoce y estimula desde 2004 la labor científica realizada en Matemáticas, en la que se valoran especialmente los trabajos o resultados de gran relevancia científica, así como las contribuciones individuales, por encima de la cantidad de las aportaciones. Desde su creación, este galardón ha apoyado y dado visibilidad a algunos de los mayores talentos de nuestro país en matemáticas, investigadores muchos de ellos, en la actualidad, que cuentan con reconocimiento a nivel nacional e internacional.

El acto de entrega de los premios de las ediciones 2019 y 2020 (la del año pasado se suspendió por la crisis sanitaria causada por el Covid) tendrá lugar el próximo 26 de octubre en la Fundacion BBVA (Palacio del Marqués de Salamanca. Madrid).

 

En la edición del 2019 el premio se lo llevó la investigadora María Ángeles García Ferrero, licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid. La joven leonesa (1991) se convertía así el pasado año en la segunda mujer en obtener este prestigioso galardón. García Ferrero, que había recibido en el 2019 uno de los Premios Vicent Caselles RSME-FBBVA, se doctoró en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo una plaza de investigación postdoctoral en el Instituto Max Planck para las Matemáticas en las Ciencias Naturales de Leipzig, en Alemania, país en el que se ha incorporado al Instituto de Matemática Aplicada de la Universidad de Heidelberg.

Daniel Sanz Alonso
Daniel Sanz Alonso
María Ángeles García Ferrero
María Ángeles García Ferrero