La UVa exhibe su potencial investigador en el XLII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica
Sevilla ha acogido este mes de noviembre el XLII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB 2024), principal foro de encuentro para profesionales que trabajan en el ámbito de la Ingeniería Biomédica en España. Esta es un área de conocimiento interdisciplinar, en la que profesionales de la ingeniería trabajan estrechamente con los de las ciencias de la salud para afrontar los nuevos retos sanitarios de la sociedad. En CASEIB 2024 ha habido una nutrida representación de la Universidad de Valladolid (UVa) a través de investigadores y estudiantes, que han presentado los últimos avances realizados en nuestra Universidad en diversas áreas de la Ingeniería Biomédica (procesado de señal e imagen médica, sistemas de neurorrehabilitación, análisis biomecánico, sistemas de ayuda a la decisión médica basados en inteligencia artificial).
Además de las presentaciones, los estudiantes e investigadores de la UVa participaron en las diversas competiciones que se celebran en el congreso. La relevancia y el impacto de sus trabajos fueron reconocidos con diversos galardones: Lucía Curiel Garrido consiguió el segundo premio FENIN-SEIB de la competición de estudiantes de Grados en Ingeniería Biomédica a los mejores Trabajos de Fin de Grado. El egresado de la primera promoción Álvaro Basterra García fue galardonado con el premio SEIB-EIT Health Deep Tech Healthcare Innovative Award a la mejor solución innovadora en el ámbito de la salud. El doctor Víctor Martínez Cagigal consiguió el premio SEIB para jóvenes investigadores al mejor artículo publicado en 2023.
En esta nueva edición de CASEIB quedó patente el alto nivel de las recientes titulaciones de Grado y Máster en Ingeniería Biomédica de la UVa, así como del intenso trabajo realizado por sus grupos de investigación durante los últimos años.



