">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Mon Oct 14 09:15:44 CEST 2024

La UVa, involucrada en la recién inaugurada biorrefinería en Zaragoza que convertirá los residuos en nuevos productos

Se enmarca en el proyecto CIRCULAR BIOCARBON, con once socios de cinco países, en el que trabaja el Instituto de Procesos Sostenibles de la Universidad de Valladolid

La ciudad de Zaragoza ha inaugurado una biorrefinería, gestionada por Urbaser, que convertirá residuos sólidos urbanos junto a los lodos de depuración de aguas residuales, en nuevos productos de valor añadido como, por ejemplo, biopolímeros, biofertilizantes o grafeno verde. Lo destacado de este modelo único e integrado es que se trata del primero de su clase en Europa. Se engloba dentro del proyecto CIRCULAR BIOCARBON, en el que están involucrados once socios de cinco países europeos (España, Italia, Dinamarca, Francia y Alemania), entre los que se encuentra el Instituto de Procesos Sostenibles (IPS) de la Universidad de Valladolid, cuyo investigador principal es Raúl Muñoz, profesor de la Escuela de Ingenierías Industriales.

“CIRCULAR BIOCARBON es un proyecto de economía circular, con el que se ha construido la primera biorrefinería para el tratamiento conjunto de residuos sólidos urbanos y lodos de depuradora a nivel industrial. Este tiene como objetivo valorizar la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos y los lodos de depuradora procedentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales para convertirlos en productos de valor añadido. La biorrefinaría CIRCULAR BiOCARBON es un modelo único en el que las línes de proceso se implementan en dos ubicaciones diferentes: Zaragoza (España) y Sesto San Giovanni (Italia) por razones logísticas, de cliente y de mercado. Este enfoque multisitio ayudará a poner a prueba el trabajo de la biorrefinería frente a diferentes tipos de sistemas de gestión de residuos, ecosistemas y prácticas industriales existentes, impulsando su potencial de replicabilidad en todo Europa.

CIRCULAR BIOCARBON sienta las bases para la demostración, a nivel comercial, de la viabilidad de una biorrefinería como nuevo modelo de tratamiento de residuos para las ciudades. Además, abre el mercado a nuevos productos y nuevos marcos modelos empresariales basados en una visión circular del tratamiento de residuos en las ciudades y ayudará a allanar el camino hacia una bioeconomía sostenible.

Urbaser, compañía líder en soluciones medioambientales, coordina el consorcio integrado por once entidades, el cual cuenta con un presupuesto de 23 millones de euros a invertir en el desarrollo del proyecto, que valorizará la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos conjuntamente con lodos de depuración de aguas residuales, convirtiéndolos en nuevos productos de valor añadido como, por ejemplo, biopolímeros, biofertilizantes o grafeno verde.

El proyecto se sitúa en el contexto del Plan de Acción para la Economía Circular, adoptado por la Unión Europea en 2020. El Plan pretende ayudar a las ciudades a encontrar nuevas formas de valorizar los flujos de residuos de alta calidad para su reutilización, reprocesado y reciclado. Los residuos biodegradables, en particular, son una fuente clave de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de los vertederos, que corresponden aproximadamente al 3% de las emisiones totales de GEI de la UE.

El proyecto ha recibido financiación a través de la Bio-based Industries Joint Undertaking (BBI JU) que se estableció en 2014, y tiene como objetivo implementar la Agenda de Investigación e Innovación Estratégica (Strategic Innovation & Research Agenda, SIRA), que fue desarrollada por la industria en colaboración con la UE para realizar implementar una economía de base biológica como parte del “Plan de acción de economía circular para Europa”.

 

Más información en: www.circularbiocarbon.eu

 

 

En primera línea, Raúl Muñoz, investigador principal del Instituto de Procesos Sostenibles (IPS) de la UVa, durante la inauguración de la biorrefinería, al fondo, en Zaragoza
En primera línea, Raúl Muñoz, investigador principal del Instituto de Procesos Sostenibles (IPS) de la UVa, durante la inauguración de la biorrefinería, al fondo, en Zaragoza
Un primer plano de la biorrefinería, englobada en el proyecto CIRCULAR BIOCARBON
Un primer plano de la biorrefinería, englobada en el proyecto CIRCULAR BIOCARBON